Maduro decretó aumento del 30% para el salario mínimo, pensiones, trabajadores públicos y de la FANB
Consejos Populares de Abastecimiento manejaran la distribución de todas las fábricas del país
Consejos Populares de Abastecimiento manejaran la distribución de todas las fábricas del país
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro, tras anunciar el aumento del salario mínimo del 30 por ciento, el mismo porcentaje para los trabajadores públicos a nivel nacional, así como para los pensionados y jubilados del Seguro Social y las Fuerzas Armada Nacional Bolivariana, estatizó la red de distribución de alimentos.
El jefe de estado insistió en el desvío de productos y el contrabando fuera del país, manejaran la red los Consejos Populares de Abastecimiento en todas las fábricas del país, puntualizó el mandatario en el acto conmemorativo del 1ero de Mayo, Día del Trabajador, realizado en la Plaza O´Leary en el centro de Caracas.
Maduro expresó que arranca un mes de luchas, conquistas y victorias para lo que resta de este año. Aseguró que los trabajadores venezolanos están bien organizados para defender su estabilidad", y señaló que “estamos obligados a concentrar nuestro esfuerzo para vencer la guerra económica de los capitalistas".
Minutos antes de los anuncios sobre el aumento general de sueldos y salarios, Maduro dijo que "la AN me dio poderes habilitantes para emprender todas las acciones de protección al pueblo"
“Estamos obligados a concentrar todos nuestros esfuerzos, inteligencia, organización y capacidad de lucha, para vencer la guerra económica de los capitalistas y de los pelucones”, señaló.
El jefe de Estado también transmitió un saludo del pueblo cubano aVenezuela, luego de participar de la “imponente y gigantesca marcha que este año declaró el 1º de mayo solidario con la revolución bolivariana”.
El jefe de Estado dijo que: “no hay imperialismo, no hay oligarquía, no hay pelucones que puedan con nosotros”, refiriéndose a la denominada “guerra económica”.
“Creo que es la lección más grande que hemos aprendido, y nos ha dejado cuatro meses de intensa batalla, enfrentando la batalla económica y el sabotaje permanente del capitalismo, y de la oligarquía rancia de Venezuela”,
Aseguró que este primero de mayo será recordado como el “de la victoria antiimperialista de la patria de Bolívar y de Chávez”.
En su discurso Maduro expresó que "tenemos 16 meses continuos batallando contra los pelucones, se han negado a respetar al pueblo y a la Constitución", "a nosotros no nos van a detener ni los guarimberos, ni los golpistas ni los imperios"
“Más temprano que tarde vamos a conquistar una gran victoria económica para todo el pueblo de Venezuela”. Y destacó “no tenemos la suficiente conciencia del daño que le está haciendo la oligarquía al pueblo de Venezuela”. Dijo el Presidente de la República.
Firmará el contrato colectivo de la Cantv
"Voy a firmar el contrato de la CANTV e incorporaré a todos los tercerizados como trabajadores".
También garantizó que este año se suscribirán todos los contratos colectivos del sector publico nacional.
“Lo que oímos de Maduro fue un paquetazo”
Diputado por UNT considera que “seguimos en el mismo desastre” luego de anuncios económicos
Foto: Archivo
Diputado por UNT considera que “seguimos en el mismo desastre” luego de anuncios económicos
Caracas. Evely Orta
Con la frase “Dios proveerá”, el Gobierno reconoce la “gran crisis económica” que vive el país. La afirmación la hizo el diputado Elías Matta, luego de oír los anuncios del presidente Nicolás Maduro en su Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional (AN).
“Las divisas cayeron abruptamente, producto del derrumbe de los precios del petróleo, pero el gobierno insiste en dar o creer en un errado diagnóstico ante esta situación. No es posible que el Gobierno nacional no tenga algo de dignidad para reconocer sus errores. Es más fácil culpar al otro”, señaló.
El también presidente de Un Nuevo Tiempo Zulia, consideró que mientras se siga con el acostumbrado discurso, en el cual todo es culpa de la “burguesía parasitaria” y la insistencia de un “plan macabro para sacarlo del poder” se continuará profundizando en la crisis que tiene Venezuela.
“Pensamos oír a un gobierno que reconoce sus errores, pero vimos a un gobernante sin humildad. Este es un gobierno prepotente, que cree sabérselas todas y piensa que todo lo ha hecho bien, pero esta crisis es producto de un ataque permanente a la producción venezolana y a la expropiación de las empresas”.
Destacó Matta que este Gobierno se ha caracterizado por promover la destrucción de la producción nacional a través de las expropiaciones, la toma de empresas por la vía arbitraria, y es esta destrucción, la responsable de la crisis que vive Venezuela.
“Tomaron las empresas de cemento, no hay cemento, tomaron la empresa de cabillas, no hay cabillas, expropiaron las haciendas y disminuyó la producción de carne y leche en Venezuela. Se podrían enumerar una cantidad de ejemplos. Hoy nadie va a producir para perder, ahora no hay dólares y no se puede exportar”.
Matta catalogó de lamentable el silencio en cuanto a los “enchufados” y las empresas maletín, al momento de anunciar las medidas para el control cambiario.
“Definitivamente, no tiene un diagnostico real de lo que sucede o simplemente lo oculta. Anunció tres mercados cambiarios, pero serán cuatro: un dólar a 6.30, la subasta por Sicad, el que vendrá a través de la bolsa y el paralelo. Lo que oímos fue un paquetazo. Seguimos en el mismo desastre”.
El presidente de UNT-Zulia precisó que para mejorar la economía del país, una medida debió ser el frenar la entrega de petróleo sin costo a los países del Alba y reducir la mitad del crudo que se le entrega a Cuba.
Luis Vicente León: Medidas lucen insuficientes ante magnitud de la crisis
A través de Twitter, el analista ofreció sus apreciaciones sobre el impacto de los anuncios presidenciales
Foto: Archivo
A través de Twitter, el analista ofreció sus apreciaciones sobre el impacto de los anuncios presidenciales
Redacción.
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, publicó a través de Twitter sus impresiones sobre las medidas económicas presentadas por Nicolás Maduro durante su comparecencia ante la Asamblea Nacional (AN).
El discurso presidencial, a su juicio, inició con la culpabilización de terceros, siguiendo con anuncios compensatorios como el aumento salarial de 15% y un refrescamiento de ciertas misiones sociales para, finalmente, dar a conocer las modificaciones cambiarias y la intención de aumentar la gasolina.
Aclaró que efectivamente hay una devaluación implícita, pero "es imposible calcularla". Analizando globalmente las medidas, consideró que lucen insuficientes ante la magnitud de la crisis y la caída del ingreso.
Maduro dejó la solución de la crisis en manos de Dios
Se concreta una devaluación con las anuncios cambiarios y se vuelve inminente el aumento de la gasolina. El incremento salarial resulta simbólico
Foto: Archivo
Se concreta una devaluación con anuncios cambiarios y se vuelve inminente el aumento de la gasolina. El incremento salarial resulta simbólico
Redacción.
“Nunca faltará Dios. Dios proveerá”. Con la frase, el presidente Nicolás Maduro trasladó al plano divino la solución a la falta de divisas que enfrenta el país como consecuencia de la caída de los precios del petróleo, consciente, como dejo saber, de que no volverá la bonanza petrolera de la que gozó la revolución durante 15 años.
Venezuela atraviesa una crisis con una economía en recesión, con niveles casi de hiperinflación, en medio del desplome de más de 50% de los ingresos por petróleo, la mayor fuente de divisas.
En ningún momento presentó resultados concretos sobre su gira por Rusia, China y los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para contrarrestar la situación de los precios, un gira que ha sido percibida como costosa e infructuosa. Actualmente, el barril se ubica en 39 dólares.
Las medidas económicas, anunciadas después de casi tres horas de discurso, no representaron cambios inmediatos ni sustanciales en el manejo de la economía. El control de cambio se mantiene, con una liberación marginal, y se anunció nuevamente un debate para aumentar la gasolina, esta vez a corto plazo.
Casi al final de la alocución, Maduro informó a la población que se mantendrá el dólar a 6,30 para el sector salud y alimentos.
Los demás sectores privados deberán optar por el sistema de subastas y un sistema de bolsas públicas y privadas, delegando los detalles de estos nuevos sistemas al gabinete económico, sin precisar a cuánto o cómo funcionará el nuevo mecanismo, manteniendo de esta forma tres tipos de cambio. Aclaró que este nuevo esquema será "transitorio".
No quedó claro de inmediato como funcionará el tercer mecanismo.
"Llegó el momento" de subir la gasolina
Después de darle muchas vueltas al asunto, habló sobre el aumento de la gasolina. Evitó referirse a los nuevos precios, pues al parecer habrá una tabla discriminatoria para los transportistas y camiones de carga de alimentos, para los particulares, taxistas y motorizados. “No hay desesperación. Hay que hacerlo este mismo año, sin apresuramiento, pero hacerlo”.
Aumento de solo 733 bolívares
La economía venezolana decreció un 2,8% el año pasado, la inflación alcanzó el 64% y el desempleo llegó a 5,5% en diciembre, admitió Maduro, pero responsabilizando del mal desempeño del país a una supuesta "guerra económica" librada por la oposición con apoyo de Estados Unidos con el fin de derrocarlo. "Todos los productos que están escondiendo es para irritar al pueblo en una guerra económica", dijo Maduro.
Ante tal panorama, Maduro anunció un aumento del salario mínimo en 15%, que comienza a regir el 1 de febrero. El incremento solo representa 733 bolívares adicionales a los 4.889 que actualmente se devengan, ubicándose entonces en 5.622.
¿Diálogo?
Maduro dejó claro que no habrá dialogo, como lo propuso la Iglesia y el gobernador de Lara Henry Falcón, por el contrario advirtió que aplicarán mano dura a la disidencia,y a todo aquel que intente, según él, alterar la paz en el país.
Acusó a la oposición de alterar las colas en los comercios para crear un clima de inestabilidad y con videos involucró a personajes militares en condición de retiro, Iván Carratú Molina y José Gamez Bustamante, quienes no tienen ningún asidero en la opinión pública.
Venezuela iniciará año nuevo con otra devaluación
Maduro escurre el bulto y delega anuncio del “nuevo” sistema cambiario en Ministro Marco Torres y Presidente del Banco Central Nelson Merentes
Maduro escurre el bulto y delega anuncio del “nuevo” sistema cambiario en Ministro Marco Torres y Presidente del Banco Central Nelson Merentes
Redacción
El presidente de Venezuela, ofreció para el 30 de diciembre realizar algunos anuncios muy importantes sobre el programa económico de recuperación para 2015 en el que se incluiría información sobre un "nuevo" sistema de control cambiario de divisas.
Pedro Galvis, dirigente de Primero Justicia en Anzoátegui, señaló: “Maduro dijo ayer que “perfeccionará” el sistema cambiario, cuando lo que realmente hará es aumentar las penurias del pueblo venezolano con otra brutal devaluación, y escurrió el bulto al delegar el anuncio de los detalles luego del abrazo de fin de año”.
Agregó Galvis que tanto el Banco Central como el gobierno ocultaron hasta ayer 30 de diciembre la disminución en la producción de bienes y servicios en Venezuela durante el 2014, es decir la disminución del Producto Interno Bruto (PIB) que fue 2,8%, atribuyendo a esta disminución la causa de la escasez de bienes que sufre el pueblo venezolano.
El dirigente aurinegro recordó que el promedio del precio del barril de petróleo venezolano en el 2014 fue de 90 dólares, sin embargo, con ese precio, no hubo dólares para medicinas, repuestos de vehículos y maquinarias, insumos para la industria y para la producción porque el gobierno malbarató irresponsablemente los ingresos petroleros, dijo.
Argumentó que el gobierno no pudo satisfacer las necesidades del pueblo durante el 2014 con el precio del petróleo a 90 dólares, entonces, para el 2015 con el precio del barril de petróleo a menos de 50 dólares mucho menos podrá, porque el problema no es el precio del petróleo, el problema es la incapacidad del gobierno de Maduro para administrar el país.
Cada día se hace mas evidente el sentimiento de cambio en los venezolanos, que tendremos una oportunidad este año de empezar a construirlo, un cambio democrático, incluyente constitucional y electoral, concluyó.
Venezuela oficialmente en recesión
El Banco Central presentó las cifras horas antes de la rueda de prensa ofrecida por el presidente Maduro en la que anunciaría un conjunto de medidas económicas.
El Banco Central presentó las cifras horas antes de la rueda de prensa ofrecida por el presidente Maduro en la que anunciaría un conjunto de medidas económicas.
Con información de Reuters
La economía venezolana ha entrado en recesión en 2014, según las cifras del Banco Central dadas a conocer este martes, lo que complica el panorama para el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, que se enfrenta una alta inflación y escasez de productos básicos en medio del desplome de los precios del petróleo.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se contrajo 2,3 por ciento en el tercer trimestre del año, según el informe anual del Banco Central. En el segundo trimestre del año la economía del país se desplomó un 4,9 por ciento y en los primeros tres meses del año cayó 4,8 por ciento.
Además, el BCV ha indicado que los precios al consumo no ceden. La inflación anualizada a noviembre llegó al 63,6 por ciento y la cifra acumulada se sitúa en el 60,1 por ciento. El año pasado, Venezuela cerró el año con la mayor inflación de América.
Enrosque ministerial: En Gaceta Oficial los cambios anunciados por el presidente Maduro
Con el número 1.213, fue publicado este miércoles el decreto presidencial en la Gaceta Oficial número 40.488, así se oficializa el nombramiento de los vicepresidentes del Consejo de Ministros y los ministros del Poder Popular.
Foto cortesía Archivo Efe
Con el número 1.213, fue publicado este miércoles el decreto presidencial en la Gaceta Oficial número 40.488, así se oficializa el nombramiento de los vicepresidentes del Consejo de Ministros y los ministros del Poder Popular.
El mandatario hizo el anuncio los cambios en el gabinete ejecutivo en una cadena de radio y tv de más de dos horas este martes.
El jefe de Estado también hizo pública la fusión de algunos ministerios como Juventud y Deporte; Educación Universitaria y Ciencia, Tecnología e Innovación; y Vivienda y Hábitat y Ambiente.
Asimismo, notificó la conformación de las vicepresidencias de Seguridad y Soberanía Alimentaria y de Planificación y Conocimiento.
Con información de AVN
A continuación el listado de nombramientos:
- Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza.
- Presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino.
- Presidente del Banco Agrícola de Venezuela y Órgano para el Financiamiento de la Actividad
- Agrícola, Yván Gil.
- Autoridad Única Nacional de Trámites y Permisología, Dante Rivas.
- Vicepresidente para el Desarrollo Social y de las Misiones, Héctor Rodríguez.
- Vicepresidente para Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres.
- Vicepresidente del Gobierno para el Desarrollo Territorial, Elías Jaua.
- Vicepresidente para la Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez.
- Vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Yván Gil.
- Vicepresidente para la Soberanía Política, Rafael Ramírez.
- Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán.
- Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Coronel Iván José Bello.
- Ministra del Poder Popular para el Comercio, Isabel Delgado.
- Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Elías Jaua.
- Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez.
- Ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza.
- Ministra del Poder Popular para la Defensa, Carmen Meléndez.
- Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Carlos Osorio.
- Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco.
- Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez.
- Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández.
- Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón.
- Ministro del Poder Popular de Industrias, José David Cabello.
- Ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Antonio Álvarez.
- Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Andreína Tarazón.
- Ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez.
- Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez.
- Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez.
- Ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Jesús Martínez.
- Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres.
- Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rafael Ramírez.
- Ministra del Poder Popular para la Salud, Nancy Pérez.
- Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela.
- Ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra.
- Ministro del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo, Mayor Giuseppe Gioffreda.
- Ministro del Poder Popular para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas.
- Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi.
- Ministro del Poder Popular para la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina.
Reuters: Presidente de Venezuela reorganiza tren ministerial buscando apuntalar su gobierno
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reorganizó el martes su gabinete ministerial buscando apuntalar su gobierno socialista en momentos en que el país atraviesa una aguda crisis económica.
CARACAS (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reorganizó el martes su gabinete ministerial buscando apuntalar su gobierno socialista en momentos en que el país atraviesa una aguda crisis económica.
Rafael Ramírez, uno de los hombres fuertes del "chavismo", fue sustituido en la presidencia de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), en el Ministerio de Petróleo y Minería y en la vicepresidencia del Área Económica para pasar a encabezar la cancillería de la nación sudamericana.
Con este cambio, uno de los más esperados por analistas y que saca a Ramírez de una cartera que ocupaba desde hace 12 años, el nuevo ministro de Petróleo y Minería será Asdrúbal Chávez, primo del fallecido Hugo Chávez.
Chávez, ingeniero químico de profesión, viene de ser el vicepresidente de Comercio y Suministro de PDVSA.
"Tiene que iniciarse una nueva etapa de la revolución bolivariana (...) de renovación, de refrescamiento", dijo Maduro en una cadena de radio y televisión.
Sin embargo, analistas opinan que el enroque de Maduro a poco más de un año de asumir como presidente no supone cambios de magnitud pues son los mismos nombres que han ocupado distintos cargos durante los 15 años de gobierno socialista que comenzó con el primer mandato de Chávez en 1999.
"El Presidente privilegia el escenario de mantener el statu quo. Esto indica que el país mantendrá un deterioro indetenible de su economía", dijo el analista político Luis Vicente León.
Recientes encuestas aseguran que la profundización de la crisis económica, evidenciada en un persistente desabastecimiento de productos básicos y una inflación superior al 60 por ciento, ha mellado la popularidad de Maduro.
Analistas y gremios privados auguran que la economía venezolana habría entrado en recesión y sugieren la aplicación de medidas "impostergables" como la unificación de los tres tipos de cambio vigentes, la flexibilización de los precios de algunos productos controlados, la reducción del gasto público y un freno a la liquidez monetaria.
Sin embargo, Maduro no anunció ninguna medida económica concreta en ninguno de estos sentidos.
"Hemos sometido a la interpelación más aguda a todos los ministros y ministras y ¿qué nos encontramos? Con lo que sabemos que aún existe: los restos del estado burgués, del burocratismo, de la corrupción, por allí pululando", dijo Maduro en un inusual reconocimiento.
CAMBIOS EN PDVSA
Dentro de la llamada "revolución dentro de la revolución", Maduro nombró a Eulogio Del Pino como presidente de PDVSA, cargo que había estado en manos de Ramírez desde el 2004.
Del Pino, ingeniero geofísico con maestría en Estados Unidos, se desempeñaba como vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA.
Las sanas operaciones de PDVSA, que aporta el 90 por ciento de los dólares que entran al país, son cruciales para que el Gobierno de Maduro contenga la alta inflación y la desaceleración del crecimiento económico.
Del Pino asumirá una empresa que ha fallado en cumplir con su ambiciosas metas de producción pese a contar con la Faja Petrolífera Hugo Chávez, la mayor reserva de petróleo del mundo, aunque el gobierno insiste en que el país mantiene un nivel de producción ajustada a las cuotas autorizadas por la OPEP.
Ramírez también fue apartado de la vicepresidencia Económica y el cargo será ocupado por el ministro de Economía y Finanzas, el militar Rodolfo Marco, quien fue ratificado en esa cartera.
Como ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Elías Jaua -que irá al Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales-, fue nombrado Ramírez.
Además, Maduro ratificó al yerno de Chávez, Jorge Arreaza, en la vicepresidencia del país y cambió a los ministros de Transporte y Comercio, entre otros.
Los bonos venezolanos cayeron el martes a la espera de los cambios en el gabinete de Maduro.
(Reporte de Eyanir Chinea; Escrito por Diego Oré; Editado por Silene Ramírez)
Maduro crea seis vicepresidencias como parte de su “sacudón”
El presidente Nicolás Maduro, anunció la reestructuración de suGobierno que implicará una misma línea de mando en el consejo de vicepresidentes, consejo de ministros, consejos presidenciales populares y consejos de Estado como "instancias integradoras", dijo.
Equipo de redacción
El presidente Nicolás Maduro, anunció la reestructuración de suGobierno que implicará una misma línea de mando en el consejo de vicepresidentes, consejo de ministros, consejos presidenciales populares y consejos de Estado como "instancias integradoras", dijo.
Detalló que en primer lugar de la línea de mando se encuentra la vicepresidencia de Economía y Finanzas que encabezará el general de brigada Marcos Torres, actual presidente del Banco de Venezuela, Banco Bicentenario y Banco del Tesoro. De igual forma, el presidente Nicolás Maduro lo designa el 15 de enero de 2014 como Ministro del Poder Popular para las Finanzas
El nuevo ministro de Energía y Petróleo será Asdrúbal Chávez, en reemplazo de Rafael Ramírez quien ocupó el cargo durante 12 años.
En el ministerio de Comercio, lo encabezará Isabel Delgado, quien sustituye a Dante Rivas. Delgado viene de ser embajadora de Venezuela ante el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Delgado también representó a Venezuela ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Es abogada de profesión.
Maduro anunció la creación de la Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria y designó a Iván Gil, quien había ocupado el ministerio de Agricultura y Tierras, despacho que ocupará José Luis Berroterán. Al frente del Ministerio de Alimentación, estará Iván José Bello, ex presidente de Pdval.
Otra línea de mando será la Vicepresidencia de Planificación y Conocimiento dirigida por Ricardo Menéndez, quien sigue al frente del Ministerio de Planificación.
Manuel Fernández, es el nuevo ministro de Educación Universitaria, Ciencia y tecnología. Mientras que en el Ministerio de Cultura estará Reinaldo Iturriza en reemplazo de Fidel Barbarito.
Entra en vigor la Vicepresidencia de Desarrollo Social y Misiones,encabezada por Héctor Rodríguez, quien delineará instrucciones al fusionado ministerio de la Juventud y Deporte, tutelado por Antonio “El Potro” Álvarez, acompañado por Victor Clark en el viceciministerio.
También surge la Vicepresidencia de Soberanía Política encabezada por Rafael Ramírez, quien se hará cargo del Ministerio de Relaciones exteriores antes ocupado por Elías Jaua. Eulogio Delpino es el nuevo presidente de Pdvsa.
Delpino se desempeñaba como vicepresidente de exploración y producción la estatal petrolera.
La Vicepresidencia del Socialismo Territorial la controlará, Elias Jaua y a su mando estarán los ministerios de Comunas y Movimiento Sociales, Vivienda y Hábitat Ecosocialista (fusionados), Transporte Terrestre y Obras Públicas (fusionado) en el que estará Haiman El Troudi.
Los ministros ratificados son José David Cabello en Industria, Andrés Izarra en Turismo, Giuseppe Gioffreda asumirá el Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo, Héctor Rodríguez, ministerio de Educación y Deportes.
Aloa Núñez sigue en Pueblo Indígenas, Jesús Martínez en Trabajo, Andreina Tarazón en el despacho de la Mujer, Iris Valera en Asuntos Penitenciarios.
También continúa la ministra de Comunicación Delcy Rodríguez, Interior y Justicia, Rodríguez Torres, Defensa Carmen Meléndez y Electricidad, Jesse Chacón.
Nancy Pérez fue designada como nueva ministra de la Salud en sustitución de Francisco Armada.
El vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, igualmente fue ratificado en su puesto.