Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ANPROCOM insta a denunciar venta o alquileres de locales en dólares

El director de análisis financiero Eduardo Rojas advierte sobre la ilegalidad de estas transacciones en moneda extranjera


Anprocom  

Anprocom  

El director de análisis financiero Eduardo Rojas advierte sobre la ilegalidad de estas transacciones en moneda extranjera

Con nota de prensa
La Alianza Nacional de Protección al Comerciante (ANPROCOM) realizó el Foro Nacional de Arrendamiento Comercial,  en el cual expertos en materia inmobiliaria e inquilinaria aclararon dudas sobre el proceso de adaptación de los cánones de arrendamiento y los mecanismos para prevenir la aplicación de las sanciones penales y administrativas establecidas en ley.

El Director de Análisis Financiero de ANPROCOM, Eduardo Rojas, aseguró que existen casos de venta y alquileres de inmuebles comerciales en dólares los cuales deben ser denunciados. "Nosotros estamos alertando a nuestros comerciantes y emprendedores en cuanto al arrendamiento o compra de locales comerciales, y el proceso que deben seguir  puesto  que estas transacciones no deben ser en divisa extranjera porque que es ilegal".

Otra de las ponentes del foro, Cora Farías, especialista en derecho inquilinario, señaló que se están registrando irregularidades incluso en notarias del país porque en algunos casos están solicitando documentos o exigiendo requisitos que no están apegados a la normativa vigente. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Anprocom alerta a comerciantes sobre fiscalizaciones

El ente para la protección empresarial lanzó SOS sobre la necesidad de estar a tono con el marcaje del precio justo

image.jpg

El ente para la protección empresarial lanzó SOS sobre la necesidad de estar a tono con el marcaje del precio justo

Redacción 

La Alianza Nacional de Protección al Comerciante (Anprocom) advierte que  ya están siendo llevadas a cabo las fiscalizaciones acerca del cumplimiento en el marcaje del PV Justo, utlilizando como único argumento las estructuras de costos de las productoras e importadoras así como de aquellas que conforman su cadena de comercialización.

El Director de Análisis Financiero de Anprocom, Eduardo Rojas, aseguró que la Superintendencia Nacional de Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) viene preparándose para las fiscalizaciones desde el 2014, cuando fue aprobada la Ley Orgánica de Precios Justos, seguido a esto fue emitida la providencia 003 indicando los criterios contables, y recientemente ya está siendo aplicada la providencia administrativa 057 de la SUNDDE, donde se establece las condiciones y mecanismos para la aplicación de la ley y del Precio de Venta Justo (PV Justo).

"Una vez aprobada la Ley y emitidas estas providencias, desde Anprocom estabamos atentos ante las estrictas fiscalizaciones que venían. Consideramos que el próximo paso de la Superintendencia debería ser la publicación de normas que regulen el margen de comercialización, ya en estos momentos si bien se está tomando el 54% como porcentaje de referencia, debe ser la SUNNDE el que norme y determine márgenes específicos para cada sector" indicó Rojas.

El representante de Anprocom informó que el pasado mes fueron juramentandos 20 mil inspectores populares y 700 fiscales los cuales ya se encuentran en la calle sancionando el incumplimiento en el marcaje de precios. "Estos son los funcionarios (adscritos a la SUNDDE) que están pasando por negocios y comercios del país para confirmar que todo esté en regla. El incumplimiento de la normativa ya le está acarreando multas a muchos comerciantes y empresarios".

Rojas reiteró que la estructura de costos es la mejor herramienta de la que disponen los comerciantes y empresarios para realizar un marcaje de precios correcto y en norma. “La estructura de costos es el instrumento de defensa que tienen los comerciantes y empresarios ante una fiscalización y con ella se pueden justificar los precios que se tienen sobre los productos de forma clara y transparente.  Es importante que los comerciantes y empresarios estén al día en materia de elaboración de estructuras de costos, que conozcan la Ley y que estén conscientes de que las multas pueden evitarse si se toman las medidas necesarias”.El director de Anprocom finalizó puntualizando que la organización se encuentra realizando asesorías gratuitas sobre el nuevo marco legal, así como también sobre la elaboración de estructuras de costos. “Desde Anprocom hemos buscado prestar el máximo apoyo a los comerciantes y empresarios. Nuestro objetivo es que ellos puedan continuar emprendiendo y que lo hagan ajustándose a este marco normativo que muchas veces puede ser incumplido por desconocimiento”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ANPROCOM: Se paraliza la producción en rubros de primera necesidad

Hacen un llamado para que se agilice la asignación de divisas por parte del Estado. Advierten una eventual situación de emergencia por la paralización de líneas productivas

image.jpg

Hacen un llamado para que se agilice la asignación de divisas por parte del Estado. Advierten una eventual situación de emergencia por la paralización de líneas productivas

Con información de nota de prensa

Caracas, La Alianza Nacional de  Protección al Comerciante (ANPROCOM) manifestó preocupación por la demora en el otorgamiento de divisas e hizo un llamado al Gobierno Nacional para alertarlo sobre la situación de la actividad productiva en el país.

Eduardo Rojas Director de Análisis Financiero de ANPROCOM informó que desde la alianza hacen un llamado para que se agilice la asignación de divisas por parte del Estado. "Podríamos caer en una situación de emergencia por la paralización de líneas productivas a falta de insumos sub utilizando la capacidad instalada de las plantas que operan en nuestro país”.

El representante de ANPROCOM señaló que la escasez de productos se debe a que no se han asignado divisas desde hace un mes para ninguno de los mecanismos actuales (CNCOEX, SICAD y SIMADI).

"El 19 de febrero se otorgaron  4,2 millones de dólares para operaciones al menudeo (SIMADI) a 32 entidades entre casas de cambio y bancos.  La misma fue la última asignación oficial de divisas que se realizó en el país, en tanto que todavía no se han hecho efectivas las asignaciones vía SICAD y CENCOEX. Las empresas de alimentos y medicamentos podrían paralizar, de manera total, la producción por causa de la ausencia de divisas y ello se traduce en escasez de productos" aseguró Eduardo Rojas. 

Rojas indicó que  el sistema marginal de divisas (SIMADI), había sido creado para pluralizar y simplificar la adquisición de divisas, pero se ha revelado como una promesa que sigue sin cumplirse. A más de un mes de su creación, muchas casas de bolsa e instituciones bancaras siguen sin ser capaces de vender divisas por el simple hecho de que no le han sido asignadas.

El director de ANPROCOM explicó que la semana pasada ejecutivos de distintas casas de cambio apuntaron que la colocación de divisas depende de la adquisición de las mismas a través de los oferentes que acudan al sistema entre los cuales están particulares y Estado. “A medida que se adquieran los dólares se podrán ofertar” expresaron los representantes al Director. Por su lado, las casas de cambio se hayan en una situación similar, dado que  no cuentan con asignación de divisas por parte del Estado, hasta la fecha. Nuevamente, la venta dependerá de la oferta que particulares realicen. Aun así el SIMADI cerró la pasada semana en 187,78 Bs por dólar, lo que representa un aumento de diez bolívares en siete días.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comerciantes unifican criterio para el marcaje de precios

Estiman que deberán fijarse precios promedio tomando en cuenta las estructuras de costos y márgenes de ganancia  

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Estiman que deberán fijarse precios promedio tomando en cuenta las estructuras de costos y márgenes de ganancia  

Con información de nota de prensa

La Alianza Nacional de Protección al Comerciante (ANPROCOM) invitó al Foro denominado “El Marcaje de Precios”, que se llevará a cabo el próximo lunes 26 de enero, en la ciudad de Caracas, para que empresarios se reúnan y unifiquen criterios en cuanto a la fijación del Pv Justo, considerando las estructuras de costos y márgenes de ganancia de importadores, fabricantes, distribuidores y minoristas

El vicepresidente de Análisis Financiero de Anprocom, Eduardo Rojas, señaló que el encuentro tiene por objeto reunir a expertos, asesores financieros y empresarios, con el fin de aclarar cuál es el procedimiento idóneo al momento de fijar el precio de los productos, y evitar así las sanciones que podría imponer la Superintendencia de Precios Justos (SUNDDE), por incumplimiento de la  Providencia Administrativa N° 057/2014, en la cual se obliga a que productores e importadores fijen el denominado (PVJusto).

Por su parte señaló que "las empresas que manejan cualquier rubro, deben considerar los costos desde su fabricación o importación hasta ser colocado en el cliente final. En ese sentido, deben fijarse precios que amparen a todos actores los que lógicamente intervienen en la cadena de comercialización, es decir, deberán fijarse precios promedios tomando en cuenta también las estructuras de costos y márgenes de ganancia de quienes colocan el producto ante el consumidor".

Rojas informó que el Foro se realizará este lunes 26 de enero, en la Torre Letonia, ubicada en la ciudad de Caracas. Las personas interesadas en asistir podrán informarse a través del teléfono (0212) 414.37.37, ingresando en la página web www.anprocom.org, o solicitando la información por el correoanprocomerciante@gmail.com

El representante de Anprocom ratificó la importancia de continuar abriendo espacios para el encuentro entre el sector público y privado, con el fin de reactivar la actividad económica durante el primer trimestre de 2015 y reducir la escasez que se presenta actualmente en algunos rubros esenciales para el consumo de la población; por lo cual ratificó su invitación para que representantes de la Superintendencia de Precios Justos (SUNDDE), participen en el Foro que realizarán.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Plan Nacional de Prevención iniciará Anprocom

Felix Freites Cova afirma que esperan para el próximo año, poder generar mayor confianza en el sector privado y así poder dinamizar los sectores productivos del país

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

Felix Freites Cova afirma que esperan para el próximo año, poder generar mayor confianza en el sector privado y así poder dinamizar los sectores productivos del país

Redacción

El presidente de la Alianza Nacional de Protección al Comerciante (Anprocom), Félix Freites Cova, señaló que la reciente reforma fiscal aprobada por vía de la Ley Habilitante, produjo un incremento importante en el monto de las sanciones tributarias e impuestos, previstos en el Código Orgánico Tributario; Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA), Tasas Portuarias y Timbres Fiscales, con lo cual se pretende recaudar Bs. 150 Millardos en el 2015. La ONG considera que el hueco fiscal que ha generado la caída de los precios del petróleo no podría ser cubierto por el sector empresarial, quien ha sufrido una caída de más del 40% de sus ventas, como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país.

Por su parte, aseguró que es indispensable generar confianza en el sector privado a fin de dinamizar los sectores productivos del país, tomando como ejemplo la creación de las Zonas Económicas Especiales anunciadas por el Gobierno Regional del Estado Táchira, donde se implementarán acciones que generarán incentivos a los sectores productivos, no se realizarán más expropiaciones y se reprimirán eficientemente las invasiones a la propiedad privada.

Freites reafirmó que para el año 2015, es necesario que el Ejecutivo Nacional revise los mecanismos de control de precios, evalúe la posibilidad de unificar las tasas de cambio y flexibilice la asignación de divisas, a fin de reducir la escasez, permitir mayor equilibrio en el factor de fijación precios y reactivar la actividad económica.

En ese sentido, señaló que desde Anprocom continuarán trabajando en la búsqueda del diálogo y alianzas entre el sector público y privado, como un factor indispensable para superar la crisis económica.

Por último invitó a los comerciantes a recibir información sobre  el “Plan Nacional de Prevención” para evitar multas y sanciones en materia de control de precios y sanciones tributarias, registrándose en la página web www.anprocom.org o siguiendo la cuenta en Twitter @anprocom.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ANPROCOM propondrá método de avalúo para locales comerciales

Félix Freites Cova, Presidente de Anprocom, informó que se realizará el “II Foro Nacional de Arrendamiento Comercial” el próximo jueves 20 de noviembre, en el Salón Cotoperí del Hotel CCT en Caracas 

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Félix Freites Cova, Presidente de Anprocom, informó que se realizará el “II Foro Nacional de Arrendamiento Comercial” el próximo jueves 20 de noviembre, en el Salón Cotoperí del Hotel CCT en Caracas 

Redacción

La Alianza Nacional de Protección al Comerciante (Anprocom), propicia una mesa de diálogo con la Superintendencia de Precios Justos (SUNDDE) a fin de trabajar junto a propietarios e inquilinos de locales comerciales en la aprobación del “Método de Avalúo al Costo de Reposición” antes del vencimiento del plazo para adaptarse a la nueva normativa fijado para el próximo 23 de noviembre de 2014.

Félix Freites Cova, Presidente de Anprocom, informó que se realizará el “II Foro Nacional de Arrendamiento Comercial” el próximo jueves 20 de noviembre, en el Salón Cotoperí del Hotel CCT en Caracas, donde se reunirán las expertas en materia inquilinaria e inmobiliaria: Dra. Cora Farías (UCV) y la Urbanista Angela Yi (USB) junto a propietarios e inquilinos de locales comerciales; con el fin de abrir un espacio para el análisis y discusión sobre la firma de nuevos contratos, el método de avalúo para la determinación del canon, la incidencia del costo por alquiler en la fijación de precios y los mecanismos necesarios para prevenir la aplicación de las sanciones establecidas en la normativa vigente en materia de arrendamiento de locales comerciales y precios justos.

Freites manifestó que es necesario el encuentro entre el sector público y privado, a fin de evitar que ocurra lo mismo que ocurrió con la Ley para la Regularización y Control de Arrendamiento de Vivienda (2011), que fijó un método de avalúo en el cual no se consideró el valor del terreno, ni la ubicación, además de los rígidos parámetros de depreciación, con lo cual dejó de ser atractivo alquilar viviendas y disminuyó notablemente la oferta de inmuebles para uso de vivienda en Venezuela.

Por su parte aseguró que La ONG continuará haciendo esfuerzos para que la SUNDDE publique en Gaceta Oficial el método de avalúo que ordena el artículo 31 de la nueva Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, necesario para aclarar la ambigüedad que existe en cuanto a la fijación del Canon de Arrendamiento Fijo (CAF) y el Canon de Arrendamiento Mixto (CAM), en virtud de que para poder aplicar ambos mecanismos es indispensable determinar cuál es el valor de los inmuebles comerciales, de acuerdo al método de avalúo al costo de reposición.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Comerciantes piden a la SUNDDE cumplir con la nueva Ley de Arrendamiento

El abogado Félix Freites Cova, anunció que el próximo martes se realizará en Caracas el Foro Nacional de Arrendamiento Comercial” para abrir espacios de discusión y análisis

Foto: cortesía

Foto: cortesía

El abogado Félix Freites Cova, anunció que el próximo martes se realizará en Caracas el Foro Nacional de Arrendamiento Comercial” para abrir espacios de discusión y análisis

La Alianza Nacional de Protección al Comerciante (Anprocom), solicitó a la Superintendencia de Precios Justos (SUNDDE) dictar el “Método de Avalúo al Costo de Reposición” y cumplir así con lo establecido en el Artículo 31 de la Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, para que propietarios e inquilinos de locales comerciales puedan adaptarse correctamente a la nueva normativa.

El abogado Félix Freites Cova, Presidente de Anprocom, informó que se realizará el “Foro Nacional de Arrendamiento Comercial” el próximo jueves 13 de noviembre, en Caracas, donde se reunirán las expertas Dra. Cora Farías (UCV) y la Urbanista AngelaYi (USB) junto a propietarios e inquilinos de locales comerciales; con el fin de abrir un espacio para el análisis y discusión sobre la firma de nuevos contratos y los mecanismos necesarios para prevenir la aplicación de las sanciones penales y administrativas establecidas en la normativa vigente en materia de arrendamiento de locales comerciales y precios justos.

Freites manifestó su preocupación ya que el único mecanismo que está claro para la determinación del costo del alquiler es el Canon de Arrendamiento Variable (CAV), que se fija en base al porcentaje de ventas mensuales, cuyo límite máximo es el 8% (Declaración del IVA), tal como lo señala el artículo 32 de la Ley; siendo inaplicables tanto el Canon de Arrendamiento Fijo (CAF) como el Canon de Arrendamiento Mixto (CAM), en virtud de que para desarrollar ambas fórmulas es necesario determinar cuál es el valor del inmueble de acuerdo al método de avalúo al costo de reposición, que hasta la fecha no ha sido publicado en la Gaceta Oficial por la Superintendencia de Precios Justos (SUNDDE).

Freites aseguró que luego de un estudio de opinión realizado por Anprocom durante los últimos meses, han evidenciado que mas del 67% de los comerciantes no ha podido adaptarse a la nueva regulación, por lo cual se suman a la solicitud realizada recientemente por la Cámara Inmobiliaria de Caracas, quien solicitó a la (SUNDDE) una prórroga para que propietarios e inquilinos de locales comerciales puedan adaptarse correctamente a la nueva normativa, ya que según la Ley el plazo vence el próximo 23 de noviembre y aún existen muchas dudas y ambigüedades.

Por último, invitó a propietarios e inquilinos de locales comerciales a participar en el Foro del 13 de noviembre, mantenerse informados y recibir orientación sobre el tema a través de la página web www.anprocom.org o la cuenta en twitter @anprocom. También se pueden comunicar por el teléfono 0212-4143737. 

Leer más