Descubren proteína del café con efecto similar al de la morfina
Investigadores brasileños identificaron un fragmento de proteína en el café que tiene propiedades analgésicas similares a las de la morfina, pero con la ventaja de que sus efectos son más fuertes y más prolongados
Los efectos de la sustancia ya fueron probados exitosamente en ratones de laboratorio. Foto: archivo.
Investigadores brasileños identificaron un fragmento de proteína en el café que tiene propiedades analgésicas similares a las de la morfina, pero con la ventaja de que sus efectos son más fuertes y más prolongados
Con información de EFE.
Los efectos de la sustancia ya fueron probados exitosamente en ratones de laboratorio, informó la estatal Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), considerada como el mayor centro mundial de investigación en agricultura tropical y que coordinó la investigación.
El descubrimiento fue descrito en la tesis de doctorado del biólogo molecular Felipe Vinechy, en un proyecto conjunto de la Embrapa y de la Universidad de Brasilia, entidades que ya solicitaron las respectivas patentes sobre siete diferentes partículas de proteína aisladas del café.
Vinechy, que inicialmente pretendía aislar genes del café asociados a la calidad del producto en un proyecto para el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad) de Francia, identificó secuencias genéticas del grano con estructuras semejantes a las de algunos opioides endógenos de humanos.
El biólogo, orientado por el investigador de la Embrapa Carlos Bloch Júnior, decidió centrarse en los fragmentos identificados y evaluar experimentalmente sus funciones y efectos en mamíferos.
Los experimentos con ratones mostraron que las sustancias tenían propiedades similares a las de la morfina, pero con efectos analgésicos mayores y más duraderos, de hasta cuatro horas, y que no tenían otros efectos colaterales.
El posible desarrollo de un analgésico o de un tranquilizante a partir de la sustancia del café, sin embargo, exigirá nuevas investigaciones para sintetizar la proteína y ver sus efectos en humanos.
El descubrimiento fue posible debido a que la Embrapa completó en 2004 la descripción completa del genoma del café y creó un banco de datos que incluye unas 200.000 secuencias genéticas, de las que 30.000 ya han sido identificadas.
Bebés se recuperan mejor cuando reciben anestesia local
Los lactantes que deben ser sometidos a cirugía muestran una mejor recuperación si los médicos aplican anestesia local
Los lactantes que deben ser sometidos a cirugía muestran una mejor recuperación si los médicos aplican anestesia local
Con información de Medline Plus
Nueva investigación sugirió que los bebés lactantes pueden recuperarse mejor después de algunos tipos de cirugía si reciben anestesia local, la cual solo adormece partes del cuerpo, en lugar de "noquearlo" completamente con anestesia general.
Los pacientes jóvenes que se sometieron a la anestesia local fueron menos propensos a sufrir alteraciones de la respiración tras una cirugía de hernia, encontró el estudio.
"Nuestra investigación ofrece la más fuerte evidencia hasta el día de hoy sobre cómo los bebés deberían ser anestesiados para una cirugía de hernia, el procedimiento más común entre los lactantes", dijo el doctor Andrew Davidson, autor principal y profesor asociado en el Hospital Real Infantil en Melbourne, Australia.
"Encontramos que la anestesia [local] espinal es más segura que la anestesia general", explicó Davidson en un comunicado de prensa de la Sociedad Americana de Anestesiólogos (American Society of Anesthesiologists, o ASA).
Ha habido una larga incertidumbre acerca del uso de anestesia general en los bebés lactantes y los niños pequeños. Algunos especialistas se preocupan de que pueda provocar problemas a largo plazo. La anestesia local no duerme al paciente, sino que adormece parte específicas del cuerpo.
El nuevo estudio observó diferentes tasas de problemas respiratorios en 722 bebés lactantes después de que recibieron anestesia. Los resultados sugirieron que la anestesia local causa menos problemas de respiración 30 minutos después de la cirugía.
El doctor Geoff Frawley, médico anestesiólogo y profesor clínico asociado del Hospital Real Infantil, revisó los registros médicos de 339 pacientes para ver cómo reaccionaban bajo la anestesia local administrada a través de la espina dorsal.
"Cada año, millones de niños requieren cirugía en su primer año de vida", dijo Frawley en un comunicado de prensa. "Buscamos establecer cuáles factores están asociados con un mejor resultado cuándo los bebés lactantes reciben anestesia espinal. Encontramos que hay una pronunciada curva de aprendizaje entre los proveedores de anestesia para anestesia espinal para bebés lactantes, pero aprender la técnica podría tener un impacto duradero para los bebés lactantes que van a someterse a una cirugía".