Regionales Redacción Regionales Redacción

6 imágenes sobre la situación ambiental en Anzoátegui

Diputado Carlos Andrés Michelangeli publica fotografías sobre la presencia de coque y de aguas servidas en las calles del estado

Foto: Twitte

Foto: Twitte

Diputado Carlos Andrés Michelangeli publica fotografías sobre la presencia de coque y de aguas servidas en las calles del estado

Redacción.

A propósito del regreso del Ministerio del Ambiente, llamado ahora Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, el diputado opositor Carlos Andrés Michelangeli publicó imágenes sobre la situación ambiental en el estado Anzoátegui. 

Las fotos, difundidas a través de su cuenta en Twitter, revelan la presencia de polvillo de coque en las viviendas de los municipios Píritu y Peñalver. "La gente respira coque y se queda pegado en sus casas", indicó.

En otras fotos, se muestra  el desbordamiento de cloacas en Barcelona y la falta de saneamiento de una quebrada cercana a la sede del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz). 

En otras fotos, se muestra  el desbordamiento de cloacas en Barcelona y la falta de saneamiento de una quebrada cercana a la sede del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz). 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guillermo Barreto estará al frente del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas

La cartera vuelve. El presidente había decidido fusionarla con el Ministerio de Hábitar y Vivienda 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La cartera vuelve. El presidente había decidido fusionarla con el Ministerio de Hábitar y Vivienda

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro anunció este martes en la noche  la creación del Ministerio para el Ecosocialismo y Aguas, que se encargará de cumplir las nuevas tareas para cuidar el medio ambiente

A cargo de la nueva cartera ministerial estará Guillermo Barreto, el ente estará adscrito a la Vicepresidencia del Socialismo Territorial.

Anteriormente este ministerio estaba funcionado junto con el de Hábitat y Vivienda, tras ser eliminado el Ministerio de Ambiente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El "legado" de Chávez que no se ha cumplido en Anzoátegui

En la lista de promesas del fallecido presidente figuraba un metro para Barcelona y Puerto La Cruz

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

En la lista de promesas del fallecido presidente figuraba un metro para Barcelona y Puerto La Cruz

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

En su última visita al estado Anzoátegui, Hugo Chávez concedió una entrevista al canal TVO, privado y de tendencia oficialista. La televisora la retransmitió este jueves como parte de su programación por los dos años del fallecimiento del presidente. No por complaciente deja de ser reveladora. La conversación entre Chávez y los periodistas JJ Fermín y Luis Arconada desnuda un "legado" de proyectos viales y ambientales que no se han llevado a la realidad.

Ese 12 de julio de 2012, Chávez instruyó a Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez que apuntaran la construcción de un metro para el eje metropolitano que cambiara la lógica vial en Barcelona y Puerto La Cruz. No debían ser anotaciones vanas: los equipos tenían que proceder inmediatamente los estudios necesarios. Chávez observaba entonces que el estado se tornaba una megalópolis creciente con urgencias en sus vías de comunicación. 

Más allá del ajustado corsé de las promesa electoral, el presidente se esforzó por mostrarse persuadido de la necesidad del metro y se aventuró a ponerle límite a la concreción del proyecto. Así fue como planteó presentarlo formalmente ante la Asamblea Nacional el día de la eventual asunción de su tercer mandato. No hay registros de menciones del sistema de transporte masivo por su sucesor, Nicolás Maduro, ni por el gobernador Aristóbulo Istúriz. 

El presidente señaló en un mapa los alcances del futuro ferrocarril Tinaco-Anaco, encargado a la empresa china Railway Engineering Corporation, desde Cojedes y con una ramificación hacia Barcelona. Para diciembre de 2012, la obra presentaba menos del 30% de avance y se estimaba la generación de 7.000 empleos, de acuerdo con el gerente técnico del proyecto, Marcos Tulio Perozo.  A finales de 2014 solo quedaban 30 obreros contratados en el tramo anzoatiguense, reportaron sindicatos. 

Chávez también consideró factible la asignación de recursos para concluir la autopista Antonio José de Sucre que comunica al oriente con Caracas. Solo tres años después, el parlamento destinó 2.450 millones en un crédito adicional para la cimentación de los tramos de Cúpira y Boca de Uchire en intersección con la Troncal 9. La obra no ha iniciado. 

Promesas a 120 dólares

La ambición divina de "salvar el mundo y la especie humana" motivó el juramento de sanear de la Bahía de Pozuelos y el río Neverí, no sin culpar de su contaminación al capitalismo, a la cuarta y a los gobiernos de la burguesía. También se dijo preocupado por un polvillo que se cierne sobre el municipio Guanta, emanado desde la planta de Pertigalete de la estatal Venezolana de Cementos. "Ya es hora de acelerar las inversiones tecnológicas para evitarlo", ordenó. 

Las aguas que bordean al antiguo Paseo Colón siguen contaminadas. Habrá que esperar al menos cuatro años para la anunciada rehabilitación. La estimación temporal viene de la autoridad regional en Ambiente, Rainier Calles. Deben completarse cinco obras: un colector playa, trabajos en Gulf y Chuparín y la reactivación de la estación de bombeo de Simón Rodríguez y del colector de Los Boqueticos. Sobre Pertigalete solo ha habido silencio. 

Todas las promesas se sustentaban en el vaticinio de que el precio del barril de crudo alcanzaría los 120 dólares. El declive de la cesta venezolana queda reflejado en el cierre de la última semana en 48,82 dólares. "Necesitamos ser más eficientes, más autocríticos", conminaba Chávez antes de que el refrito de TVO quedara interrumpido por una cadena nacional con actos post mórtem. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ecologistas rechazan subordinación de Ministerio del Ambiente

El director político nacional del Movimiento Ecológico manifestó que declaraciones de la exministra del Ambiente, Ana Elisa Osorio, tienen que ser escuchadas sin sectarismo de ninguna índole

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El director político nacional del Movimiento Ecológico manifestó que declaraciones de la exministra del Ambiente, Ana Elisa Osorio, tienen que ser escuchadas sin sectarismo de ninguna índole

Redacción.

El Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) ha expresado su rechazo al decreto nacional 1227 que subordina al despacho del Ambiente al Ministerio de Hábitat, quedando el primero como un “simple viceministerio”, por lo cual exigen la derogación de esta decisión que estaría entrando en vigencia el próximo primero de enero.

Alejandro Aguilera, director político nacional de Movev, manifestó que su organización se mantiene en abierta crítica a la medida que somete a un ente regulador, como el Ministerio del Ambiente, a una institución de carácter interventor como es la cartera de Hábitat.

“Nos hacemos eco y respaldamos las posiciones que han expresado la diputada al Parlatino y exministra de Ambiente de la administración de Hugo Chávez, Ana Elisa Osorio, y al primer representante de un despacho encargado en la defensa del ecosistema como es Arnoldo Gabaldón, en su posición contraria a la eliminación del Ministerio del Ambiental”, aseveró.

Aguilera indicó que los ecológicos más allá de pensamientos políticos y divergencias doctrinales, están comprometidos en la defensa de la vida, el ecosistema y en el derecho de las nuevas generaciones a vivir en un mundo sano y limpio, por ende, acotó que se suman a la defensa de los “verdaderos ecosocialista” en la defensa del denominado Quinto Motor de la Patria.

El vocero de los ecológicos expresó que el Ministerio del Ambiente no puede quedar supeditado a otra cartera ministerial por el contrario este organismos debe contar con mayor  fuerza para la protección de la naturaleza.

“Así como existen voces dentro del oficialismo que hacen votos por la rectificación del Presidente de la República, y derogue este decreto, de esa misma forma nosotros nos unimos, desde nuestra posición política, para que se tome el camino de enmienda sobre la eliminación de Ambiente como un ministerio”, dijo.

El eco-dirigente agregó que luego de restituida la cartera ambiental se le debe asignar un mayor número de recursos para su operatividad y funcionalidad y así “poder ser nuevamente ejemplo en América del resguardo del ecosistema”.

“La lucha por la vida es un deber de todos, por encima de colores y banderas políticas”, sentenció.

 

 

Leer más