Amazon abrirá su primera tienda física de libros en EEUU
El gigante minorista online Amazon.com Inc abrirá el martes su primera tienda física de libros en Seattle, dijo la compañía
Amazon Books, ubicada en el centro comercial del University Village de Seattle. Foto: archivo.
El gigante minorista online Amazon.com Inc abrirá el martes su primera tienda física de libros en Seattle, dijo la compañía
Con información de Reuters
La tienda, llamada Amazon Books, es una extensión física de Amazon.com que contará con libros seleccionados basándose en las valoraciones de los clientes y los pedidos realizados en Amazon.com.
La popularidad en Goodreads y las evaluaciones de especialistas también serán consideradas en la preselección de los libros. Los precios de los ejemplares serían iguales en la tienda y en la web, dijo la compañía. La tienda también ofrecerá la oportunidad de probar dispositivos de Amazon como el Kindle, Echo, Fire TV y Fire Tablet.
Amazon Books, ubicada en el centro comercial del University Village de Seattle, estará abierto todos los días excepto los festivos de Acción de Gracias y Navidad, dijo la compañía.
Así funcionan los botones para hacer compras virtuales
La empresa Amazon lanza su Dash Button, con el que no será necesario estar frente a una pantalla para concretar una compra
Foto: Archivo
La empresa Amazon lanza su Dash Button, con el que no será necesario estar frente a una pantalla para concretar una compra
Con información de La Nación
Amazon ya presentó el Dash Button. Es un producto que combina la experiencia automatizada de la compra online con algo físico: un botón que ordena esa compra doméstica y repetitiva. Un botón al lado del lavarropas permite comprar jabón en polvo cuando se acaba.
Los botones son autoadhesivos, tienen Wi-Fi y están vinculados a la cuenta del usuario en Amazon. Una presión genera la compra y el posterior envío automático, aunque el usuario puede elegir interponer una autorización desde el móvil.
Estos botones son, también, un vehículo para que las marcas instalen sus logos en el hogar y los tengan siempre visibles; la compañía tiene hoy 18 socios que ofrecen botones con productos específicos que se pueden ordenar desde cualquier lugar de la casa y sin interactuar con una pantalla.
Las ambiciones de Amazon van más allá: la compañía permitirá que terceros creen dispositivos capaces de avisarle -a Amazon- que necesitan una nueva orden de compra de su insumo.
Por ejemplo, un dispensador de agua puede usar la conexión Wi-Fi hogareña para avisar que está casi sin líquido; es un concepto menos sofisticado que la heladera que analiza su interior y determina que queda poca leche, o se acabaron las naranjas, pero también más accesible con la tecnología actual.
Amazon podrá usar drones para entregar paquetes
La compañía está desarrollando dispositivos que pueden volar a una velocidad de 50 millas por hora
Foto: Archivo
La compañía está desarrollando dispositivos que pueden volar a una velocidad de 50 millas por hora
Con información de Reuters
Amazon.com Inc obtuvo la aprobación de reguladores de Estados Unidos para probrar un aparato volador no tripulado para repartir productos, parte de los esfuerzos del gigante del comercio electrónico para acelerar las entregas a sus clientes, en medio de preocupaciones públicas sobre seguridad y privacidad.
La Administración Federal de Aviación dijo el jueves que había emitido un certificado de aeronavegación experimental para una unidad de Amazon y su prototipo de drone, permitiéndole llevar a cabo vuelos exteriores en tierras rurales privadas en el estado de Washington.
El certificado es aplicable a un diseño particular de drone y Amazon debe obtener una nueva certificación para vuelos de prueba si modifica el prototipo.
A cambio, la compañía debe brindar datos mensualmente a los reguladores aéreos, y realizar vuelos a 400 pies (120 metros) o un altura menor y en "condiciones meteorológicas de visibilidad", de acuerdo al certificado de la Administración.
El presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, quiere usar drones para repartir paquetes como parte de un programa llamado "Prime Air". La compañía está desarrollando drones que pueden volar a una velocidad de 50 millas por hora (80 kph), operarse en forma autónoma, y eludir objetos.