Salud Redacción Salud Redacción

¿Encontraron la cura del alcoholismo?

Científicos rusos culminan las pruebas de una sustancia que puede emplearse como tratamiento para la adicción al alcohol

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Científicos rusos culminan las pruebas de una sustancia que puede emplearse como tratamiento para la adicción al alcohol

Con información de EFE

Un grupo de científicos rusos de la Universidad Politécnica de Tomsk (UPT) concluyó este mes las pruebas de laboratorio de una sustancia que podría curar el alcoholismo.

"Los resultados de las pruebas en animales han sido positivos. Un 70% de los ratones sometidos al ensayo y que previamente fueron convertidos en adictos al alcohol, mostraron un deseo menor de beber tras recibir el tratamiento", aseguró el jefe de la investigación, Víktor Filimónov.

El compuesto fue descubierto a la hora de elaborar otro medicamento, que ya se comercializa en las farmacias, desarrollado por el laboratorio de la UPT para aliviar las convulsiones que sufren los epilépticos.

En el transcurso de la investigación, los científicos se dieron cuenta de que el principio activo podría también ayudar a las personas que sufren adiciones narcóticas, ya que éstas, al igual que la epilepsia, afectan al sistema nervioso central.

Tras consultar con otros expertos médicos de la Universidad, entre ellos especialistas en psiquiatría, los científicos comenzaron su investigación y ahora creen que su descubrimiento puede tener futuro.

"Creo que en Rusia la demanda de este tipo de medicamento puede ser bastante alta", como una alternativa a los tratamientos para curar el alcoholismo, reconoció Filimónov.

Además, la gran ventaja que presenta en comparación con otras medicinas similares que ya están en el mercado, son los escasos efectos secundarios que provoca.

El medicamento ha sido desarrollado con el Instituto de Investigación Científica de la Salud Mental de la Academia Rusa de las Ciencias Médicas, emplazado también en la ciudad siberiana de Tomsk.

El compuesto debe pasar ahora la fase de ensayos clínicos en humanos, aunque en la actualidad, el laboratorio espera recibir financiación estatal para avanzar en la investigación.

El equipo científico espera extender su trabajo al campo de las drogas y ensayar los efectos del medicamento en otras adicciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

No aumentará el impuesto a la cerveza

Bebidas como whisky,  ron y vodka incrementarán sus precios con la nueva medida

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Bebidas como whisky,  ron y vodka incrementarán sus precios con la nueva medida

Caracas. Evely Orta

Al término del asueto de Carnaval, el Gobierno publica en la Gaceta Oficial extraordinaria 6.151 el nuevo impuesto para los licores. La cerveza está exenta del aumento impositivo.

La publicación oficial establece un aumento del impuesto del vino del 15% a 35%, mientras que otras bebidas como el whisky, ron, vodka, entre otras, se incrementó de 20% a 50%.

La gaceta específica que la cerveza no está dentro de este paquete de aumento de impuestos. “Hay que dejarlo claro, esa es la bebida más popular, es la bebida que el pueblo consume”, expresó el noviembre el jefe del Seniat, José David Cabello. 

Este aumento en los impuestos de licores fue aprobado por el presidente Nicolás Maduro a través de la Ley Habilitante. 

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

7 efectos que tiene el alcohol sobre el cuerpo

El consumo de alcohol evidentemente afecta el organismo. Descubre qué ocurre en tu cuerpo cuando tomas unas cuantas copas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El consumo de alcohol evidentemente afecta el organismo. Descubre qué ocurre en tu cuerpo cuando tomas unas cuantas copas

Con información de Salud 180

A pesar de la Ley Seca, el consumo de alcohol es habitual durante el asueto de Carnaval. Es mejor que esté informado sobre los efectos que pueden causar las bebidas alcohólicas sobre su organismo. 

1. En el cerebro, el alcohol en exceso inhibe las funciones de la región frontal, por lo que disminuye la memoria, la capacidad de concentración y el autocontrol.

2. En el hígado, los efectos de esta metabolización son náuseas, vómitos y dolor de cabeza.

3. En el riñón, elimina más agua de la que ingiere y provoca que el organismo la busque en otros órganos. Esto provoca que las meninges (membranas que cubren el cerebro) pierdan líquido lo que genera el dolor de cabeza.

4. En el estómago, el alcohol aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la digestión, pero cuando se bebe en exceso causa erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol. El ardor estomacal será mayor si se mezclan diferentes bebidas, ya que la irritación gástrica se debe a todos los componentes bebidos.

5. En la piel, el alcohol aumenta el flujo de sangre, por lo que presenta más sudoración.

6. En los pulmones, el alcohol acelera la respiración. Si el alcohol circulante es demasiado detendrá la respiración.

7. En el corazón, los efectos del alcohol provocan un aumento en la actividad cardiaca y aceleración del pulso. Cuando el alcohol llega a la sangre, se produce una disminución de los azúcares presentes en la circulación, lo que provoca una sensación de debilidad y agotamiento físico.
 

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Barriga cervecera: ¿Mito o realidad?

El consumo excesivo de alcohol puede llevar al aumento de peso, pero no si se hace de forma moderada

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El consumo excesivo de alcohol puede llevar al aumento de peso, pero no si se hace de forma moderada

Con información de EFE

Científicos españoles y europeos destacaron los efectos beneficiosos para la salud del consumo moderado de cerveza, entre ellos la prevención de problemas cardiovasculares y respiratorios, y desterraron el mito de la “barriga cervecera”.

El VII Congreso europeo sobre Cerveza y Salud, celebrado en Bruselas, reunió hoy a unos 160 expertos internacionales en medicina, nutrición y dietética provenientes de 24 países.

Investigadores españoles del Hospital Clínic de Barcelona, de la Universidad de Barcelona y del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), resaltaron los posibles beneficios de la cerveza, con y sin alcohol, en la salud cardiovascular, obesidad, nutrición y prevención del envejecimiento celular.

“El consumo moderado de cerveza junto a una dieta sana, como la mediterránea, ayuda a prevenir complicaciones cardiovasculares mayores como un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral”, aseveró el doctor Ramón Estruch, del Hospital Clínic de Barcelona.

Aseveró que estudios efectuados en España han demostrado que la cerveza sin alcohol también tiene un efecto protector ante las enfermedades cardiovasculares (ECV).

La directora del CSIC-ICCC, Linda Badimón, destacó que la ingesta moderada de cerveza puede “favorecer la función cardiaca global”.

En cuanto a las cantidades que se consideran moderadas, Estruch explicó que en hombres son dos cervezas al día y una en mujeres.

Los polifenoles, compuestos que se encuentran mayoritariamente en alimentos de origen vegetal y también en la cerveza, son los que pueden reducir los riesgos de padecer ECV y cáncer, debido a sus propiedades antioxidantes, aseguró Rosa Lamuela, de la Universidad de Barcelona.

“En la cerveza, hemos encontrado hasta 50 tipos de polifenoles que, ingeridos en el organismo, tienen efectos beneficiosos sobre la presión arterial, los lípidos o resistencia a la insulina”, añadió Lamuela.

Al congreso asistieron también facultativos procedentes de centros de investigación de Alemania, Irlanda, Rumanía, Italia, el Reino Unido y Holanda.

La doctora de salud publica en el Reino Unido Kathryn O’Sullivan desmintió la creencia de que la cerveza causa “barriga cervecera” al “no tener ninguna base científica”.

Explicó que el consumo excesivo de cualquier tipo de alcohol puede llevar al aumento de peso, pero no si se hace de forma moderada.

La rehidratación que proporciona la cerveza a los deportistas, tras realizar ejercicio, fue otro de los aspectos destacados durante la jornada.

El doctor Manuel Castillo Garzón abundó que la cerveza, al contrario que otras bebidas alcohólicas, aporta poca cantidad de alcohol, mucha cantidad agua (95%) y potasio, lo que la hace apta para la rehidratación de los deportistas.

Dado que el ejercicio prolongado aumenta el riesgo de enfermedades en las vías respiratorias superiores, la cerveza se plantea como una complemento alimenticio favorable al reducir su inflamación e infección, ya que contiene compuestos polifenólicos, aseguró el doctor del Hospital Técnico de Múnich Johannes Scherr.

Leer más