Adultos mayores de Lechería celebraron su día
La Fundación de Gestión Social de Urbaneja organizó una clase de biodanza, seminarios de autoestima, relajación y autoayuda para personas de la tercera edad
Foto: Cortesía
La Fundación de Gestión Social de Urbaneja organizó una clase de biodanza, seminarios de autoestima, relajación y autoayuda para personas de la tercera edad
Con información de nota de prensa
En el marco del Día del Adulto Mayor, la Alcaldía de Lechería, a través de la Gerencia de Gestión Social, realizó actividad “Celebrando la sabiduría de la madurez” con los abuelos integrantes del programa Juventud Prolongada.
La titular del despacho de la Fundación de Gestión Social, Arianna Velásquez, manifestó que junto al equipo del Centro Holístico Shamagin, desarrollaron una serie de actividades en la plaza El Parque de la jurisdicción morreña.
“Comenzaron con una clase de Biodanza a cargo de instructores del Centro Shamagin, además realizaron actividades de relajación, autoestima y autoayuda. Una vez culminada, nos dirigimos hacia la sede del centro, donde se les dio la bienvenida con un brindis”, comentó Velásquez.
De igual modo, disfrutaron de obras de teatro, compartir desarrollando conversatorios, juegos cooperativos, corporalidad y salud, la emoción de la alegría entre otros, dijo la funcionaria municipal.
Una vez culminadas las actividades de esparcimiento, se hizo entrega de los aportes económicos mensuales correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo por un monto de 600 bolívares. “La idea es poder celebrar con ellos, pasar un rato diferente, para nosotros nuestra prioridad son nuestros abuelos”, apuntó.
“Desde el Gobierno Municipal de Lechería seguiremos trabajando para impulsar este tipo de eventos. Ellos son nuestros consentidos. Con esto se buscan fortalecer la identidad personal, la recreación y la actividad a partir de la construcción colectiva en un marco de aprendizaje grupal, afectivo y participativo”, concluyó Velásquez.
Jubilados porteños cobraron prestaciones
Más de 10 millones destinó la alcaldía del municipio Sotillo a honrar el pasivo pendiente con los extrabajadores del ayuntamiento
Foto: Cortesía Alcaldía
Más de 10 millones destinó la alcaldía del municipio Sotillo a honrar el pasivo pendiente con los extrabajadores del ayuntamiento
Redacción.
La Alcaldía de Puerto La Cruz canceló más de 10 millones de bolívares correspondientes al primer pago de 38 jubilados, a quienes el pasado 17 de abril se les reconoció sus años de servicios en el municipio Sotillo.
El alcalde Magglio Ordóñez enfatizó que, una vez más está cumpliendo con los compromisos que establecen la Ley Orgánica de los Trabajadores y Trabajadoras (Lott). “Desde que asumí la gestión municipal he venido estudiando los diferentes compromisos adquiridos, y entre los más importantes está el reconocer el beneficio de vejez del personal que por años ha sido el motor del ayuntamiento”.
Ordóñez detalló que se jubiló a 15 obreros, 14 empleados y nueve educadores pertenecientes. A la par, explicó que en primera instancia se les hizo entrega de un anticipo del 30 % del pago total de la jubilación, estimando para el transcurso del año realizar dos cancelaciones más, de manera fraccionada de un 30% y 40%. “Para el próximo mes de diciembre ya habremos cumplido en su totalidad con los primeros jubilados”.
El director de Recursos Humanos Alberto Dubuc, refirió que el ayuntamiento canceló 3 millones de bolívares a 23 jubilados del año 2013, “estas personas están gozando de un anticipo del 30% de su jubilación. A diferencia de otras gestiones que jubilaban a los trabajadores y estos morían esperando que les cancelaran los que les corresponden por haber prestados sus servicios más de 23 años “.
El funcionario anunció que para el mes de junio se tienen previsto iniciar una segunda selección de personal, al cual se le otorgará la jubilación para el año 2016, siendo ingresados en el nuevo presupuesto del ayuntamiento con el propósito de cumplir con el pago de sus beneficios correspondientes.
¿Qué pasa en la alcaldía de San Cristóbal?
¿Toma? ¿Allanamiento? El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se presenta en la sede del gobierno municipal de la capital de Táchira
Foto: Archivo
¿Toma? ¿Allanamiento? El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se presenta en la sede del gobierno municipal de la capital de Táchira
Redacción.
Ante la escasa información oficial, proliferan rumores en torno a lo que ocurre este lunes en la mañana en la sede de la alcaldía de San Cristóbal, capital del estado Táchira.
Algunos medios nacionales reseñan que una comisión de la Contraloría estadal llegó al edificio con 15 funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) para emprender una inspección en el sitio.
Los efectivos se encuentran armados, evidencian las fotografías difundidas a través de la red social Twitter.
La alcaldesa Patricia de Ceballos, esposa de Daniel Ceballos, calificó el procedimiento como una toma sorpresiva y se reunió con los contralores.
A su salida de la alcaldía, la contralora estadal Omaira de León señaló que declararán oportunamente porque “aún no hay nada que decir” sobre lo sucedido.
Alcaldía de Sotillo inspeccionó ventas de comida
Directores del ayuntamiento porteño instaron a los encargados de quioscos a respetar las normas de higiene
Foto: Archivo
Directores del ayuntamiento porteño instaron a los encargados de quioscos a respetar las normas de higiene
Redacción.
La dirección de Planeamiento Urbano, en conjunto con Seguridad Ciudadana y el Instituto Municipal de Salud del municipio Sotillo, tomó el casco central de Puerto La Cruz para inspeccionar las ventas de comida rápida.
Supervisaron locales y quioscos, en los que verificaron que se cumpliera con los requisitos correspondientes y las normas de higiene.
El director de Planeamiento Urbano, José Carreño, aseguró que el objetivo no es desalojar ni dejar sin empleo a las personas, sino que quienes se dediquen a está actividad respeten las reglas de limpieza y los espacios de la ciudad.
Durante el recorrido, las autoridades además escucharon las quejas de los expendedores de alimentos. Algunos, como vendedoras de empanadas, se quejaron porque pagan hasta 3.000 bolívares de alquiler por los quioscos que usan .
El jefe de Planeamiento Urbano se comprometió a revisar estos casos. Advirtió que no aceptaran que "haya empresarios de quioscos"
Por su parte la dirección municipal de Salud revisó que los locales tuviesen al día el permiso de manipulación de alimentos.
Alcalde de Guanta promete reubicación de transportistas
El mandatario local anunció que invertirán 25 millones de bolívares en la adecuación
Foto: Cortesía
El mandatario local anunció que invertirán 25 millones de bolívares en la adecuación
Redacción.
Tras la firma del decreto 20-2015, ocurrida el pasado sábado 28 durante la entrega de su memoria y cuenta, que establece la expropiación y declaración de utilidad pública de los terrenos adyacentes a la construcción del hospital de Guanta, el alcalde de la jurisdicción, Jhonnathan Marín, se reunió, durante más de tres horas, con quienes serán desalojados.
El primer mandatario explicó que invertirán 25 millones de bolívares en la adecuación de un espacio en el sector Paracoto del municipio para reubicar a las transportistas que usan los terrenos expropiados como estacionamientos para sus cargas.
Aseguró que las mejoras iniciarán a partir del próximo lunes 6 de abril. Dijo que garantizarán insumos, seguro y espacios para los desalojados. "Ya tenemos el proyecto y la Alcaldía asumirá los gastos".
Marin recordó que los terrenos declarados de utilidad pública serán destinados para la construcción del complejo habitacional Valles de Guanta, que sobre todo garantizará viviendas para funcionarios públicos y policías de la ciudad portuaria, así como a otros guanteños que carezcan de morada propia.
Durante el encuentro el presidente del gremio de transportistas, Cruz Martínez, manifestó la esperanza de que en dos meses todas las empresas afectadas estarán operativas en el lugar en que serán reubicados.
Dio fe de que las conversaciones con el ayuntamiento porteño hasta ahora han sido de provecho y espera que se cumplan los acuerdos fijados mediante el diálogo.
Consideran insuficiente el aumento salarial en Barcelona
La Alcaldía cancelará los incrementos presidenciales de diciembre de 2014 y febrero de 2015
Foto: Archivo
La alcaldía del municipio Bolívar cancelará los incrementos presidenciales de diciembre de 2014 y febrero de 2015
Redacción.
El concejal barcelonés Anselmo Alfonzo calificó de insuficiente el pago del aumento salarial que cancelará la alcaldía del municipio Bolívar el próximo 30 de marzo.
“Será insuficiente cualquier incremento que no esté ajustado a los niveles de inflación, sobre todo en zonas como la nuestra donde la vida no es barata”, expresó el secretario general de Primero Justicia en Barcelona durante una entrevista radial.
El alcalde Guillermo Martínez anunció la cancelación del incremento del 32,25% para los más de 3 mil trabajadores de la Alcaldía, correspondiente a los aumentos del 15% de diciembre de 2014 y febrero de 2015.
Alfonzo indicó que los trabajadores “estaban esperando desde hace mucho el ajuste y la Alcaldía no se había puesto al día”.
Lamentó que empleados del ayuntamiento tengan que dedicarse a actividades paralelas como taxear y revender de productos de la cesta básica para aumentar sus ingresos.
Denuncian a alcaldía de PLC por cobro indebido de impuestos
El edil opositor Luis Barrios exigió al alcalde Magglio Ordóñez el reembolso del dinero que es cobrado desde finales de 2014
Foto: IF
El edil opositor Luis Barrios exigió al alcalde Magglio Ordóñez el reembolso del dinero que es cobrado desde finales de 2014
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El concejal del municipio Sotillo por el partido Primero Justicia, Luis Barrios, exigió al alcalde Magglio Ordoñez que reembolse el dinero de un supuesto cobro excesivo de impuesto por concepto de Aseo Urbano a más de 6 mil comercios.
Barrios indicó que desde el 10 de diciembre, el ayuntamiento porteño subió de manera “arbitraria”, a través de un decreto, el aumento del tributo que va destinado a la recolección de los desechos sólidos en la jurisdicción.
Señaló que fue “sorprendido” con un oficio en su oficina, en el cual el jefe local solicitaba a la Cámara municipal la aprobación del decreto que fue promulgado a finales del año 2014. “Le exigimos al alcalde que reintegre el dinero que de manera ilegal le fue cobrado a los contribuyentes. Es un abuso. Sabemos que el problema de la basura es cada día peor a dónde va ese dinero. Ese es el gran misterio”.
Hizo la comparación de un negocio que antes pagaba mil 300 bolívares y ahora puede llegar a dar 5 mil bolívares, por lo que considera que debe ser estudiada esta medida impuesta por Ordoñez.
Anunció que ejercerá el derecho de palabra en relación al tema durante la venidera sesión de la Cámara Municipal.
Continúa cerrada la avenida Américo Vespucio de Lechería
La Alcaldía restringe el tránsito desde este miércoles en la tarde por trabajos de rehabilitación
Foto. Archivo
La Alcaldía restringe el tránsito desde este miércoles en la tarde por trabajos de rehabilitación
Redacción.
La avenida Américo Vespucio, en el municipio Urbaneja, continúa cerrada este jueves en la mañana.
La Alcaldía de Lechería emprende trabajos de rehabilitación de la arteria vial, por lo que fue restringido el tránsito en sentido Caribbean Mall desde ayer a las 6:30 de la tarde.
Los conductores deben tomar el canal contrario para llegar a su destino y los que se dirigen hacia la redoma de Playa Mar están siendo desviados hacia el bulevar de Los Canales, anunció el ayuntamiento.
Foto: Cortesía
Consejo comunal protestó ante la alcaldía de Sotillo
Esperan que las autoridades respondan a sus solicitudes. De no ser así, acudirán a otras instancias
Foto: IF
Esperan que las autoridades respondan a sus solicitudes. De no ser así, acudirán a otras instancias
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Miembros del consejo comunal Manantiales de Pozuelos se concentraron a las afueras de la alcaldía de Puerto La Cruz para solicitar ante la oficina de Catastro la ficha que certifique los límites de las tierras para la construcción de un proyecto habitacional.
Caril Renau, vocera, explicó que aún confían en la buena fe del alcalde Magglio Ordóñez y del gobernador Aristóbulo Isturiz. Al igual que desean estar incluidos en el lote de nuevos adjudicatarios de vivienda.
“Nosotros no queremos que nos regalen nada, queremos llevar a cabo un proyecto que beneficiará a 404 familias que van a cancelar a través de créditos hipotecarios las viviendas”
El terreno está ubicado en la calle El Estante, detrás de la mencionada zona. “Están jugando con nosotros, son más de 400 familias las que estamos esperando por los papeles”, explicó Raquel Rondón.
Indicaron que desde que se les otorgó el terreno, durante la gestión del entonces alcalde Stalin Fuentes, no se ha hecho el respectivo movimiento de tierra.
Advertencia
Miembros del consejo comunal pidieron a la Alcaldía que en 30 días les tengan una respuesta definitiva.
“Nos mantendremos en la calle exigiendo lo que nos corresponde. Si es necesario instalaremos carpas al frente de la Alcaldía para que nos den respuesta".
Urbaneja discute presupuesto 2015 pese a deudas
La municipalidad se enfrenta a la crisis financiera dejada por la gestión 2008-2013
Foto: Alcaldía de Urbaneja
La municipalidad se enfrenta a la crisis financiera dejada por la gestión 2008-2013
Redacción.
La Alcaldía del municipio Urbaneja continúa realizando las asambleas de presupuesto participativo, con el propósito de definir cómo se invertirán los recursos en el año 2015.
El alcalde Gustavo Marcano explicó que pese a la crisis financiera en la que encontró el ayuntamiento y el presupuesto reconducido con el que tuvo que trabajar, en Lechería se ha logrado la recuperación integral de más de 15 vías, además de la eliminación de ocho bateas, más la reparación de 140 huecos en las principales calles y avenidas.
“Con estas asambleas queremos construir junto a nuestros vecinos un presupuesto para 2015 que se ajuste a sus necesidades, dándole prioridad a lo que ellos necesiten, tomando en cuenta siempre que la situación que vive el país es muy complicada, pero eso no nos va a detener para brindarle calidad de vida a nuestra ciudad”, aseguró Marcano.
Informó que esta semana tocaron los sectores de Casco Central, Rómulo Gallegos, Urbanización Venezuela y este jueves en Vistamar. Para la semana próxima las zonas en los que se realizarán encuentros serán: Complejo El Morro Desde Aguamarina hasta Casas Bote, luego desde Club de Vela hasta Puerto Príncipe, Sector R-16 y Américo Vespucio, Morro I, II y III, programadas de lunes a viernes respectivamente, a partir de las 6:00 de la tarde.
Mientras que para el lunes y martes de la semana siguiente cerrarán este ciclo de asambleas vecinales en los sectores de Las Palmeras y Arismendi norte, además de Cerro Sur y Las Garzas respectivamente.
Cámara Municipal de Urbaneja denuncia ante MP a exalcalde Figueredo
El documento reseña presuntas irregularidades de la gestión anterior (2008-2013)
Foto: Cortesía
El documento reseña presuntas irregularidades de la gestión anterior (2008-2013)
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Este lunes, concejales de la Cámara Municipal de Lechería, conjuntamente con la Comisión de Finanzas, consignaron un documento ante la Fiscalía 5ta del Ministerio Público (MP), como prueba de presuntas irregularidades cometidas en la gestión del exalcalde Víctor Hugo Figueredo.
Frank Díaz, presidente del ente edilicio, indicó que dicho procedimiento conllevó a una revisión exhaustiva conjuntamente con el cuerpo de concejales donde se evidenció varias irregularidades en el informe entregado por la gestión anterior.
“Los concejales evidenciamos varias irregularidades en el informe que hoy venimos a consignar ante la Fiscalía 5ta para que se apliquen las responsabilidades”, expresó.
Díaz manifestó que el documento fue enviado por el despacho del alcalde Gustavo Marcano, a fin de que la contraloría de la cámara presentara una denuncia ante el Ministerio Publico.
“Nosotros queremos que se establezcan estas responsabilidades, ya que el acalde Gustavo Marcano ha tenido que asumir gran parte de esta deuda. Existen muchas irregularidades que han obligado a esta administración a aprobar créditos adicionales y traspaso de partida para arreglar una situación que le correspondía al exalcalde. Sin embargo, hemos tenido nosotros que subsanar esta deuda”, dijo.
El documento cita una deuda de pasivos laborales de más de 107 millones de bolívares que se traducen en 17 millones de dólares los cuales no fueron cancelados a los empleados en el año 2013. Igualmente no se consignaron inventarios de terrenos del municipio como también la entrega del informe de la ejecución presupuestaria anual de ese mismo año.
El edil hizo un llamado a los habitantes del municipio a no caer en ninguna campaña de descrédito, ya que la Cámara Municipal está procediendo sin ningún tinte político ni personal: "Estamos cumpliendo con nuestras responsabilidades, ya que nosotros nos debemos a los vecinos y no podíamos dejar pasar esta cantidad de irregularidades que contempla este informe.”
“Que sean ellos (la Fiscalía) que establezcan las responsabilidades legales y argumentos que están en dicho informe”, concluyó.
Esperan que la Fiscalía proceda por los caminos regulares a fin de hacer cumplir las responsabilidades administrativas del caso.