Obama pide perdón por muerte accidental de rehenes de Al Qaeda
Los trabajadores humanitarios cayeron en una operación de contraterrorismo. Se trata de un estadounidense y un italiano
Foto: Archivo
Los trabajadores humanitarios cayeron en una operación de contraterrorismo. Se trata de un estadounidense y un italiano
Con información de Reuters
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió perdón el jueves por una operación de contraterrorismo en enero que accidentalmente provocó la muerte de dos trabajadores humanitarios que habían sido tomados como rehenes por al Qaeda.
Los dos trabajadores eran el estadounidense Warren Weinstein y el italiano Giovanni Lo Porto."Como marido y como padre, no puedo ni siquiera imaginar la angustia que las familias de Weinstein y Lo Porto están sufriendo hoy", dijo Obama a periodistas, con un profundo suspiro, señalando que se hacía responsable por las muertes y que había ordenado una profunda revisión.
"Lamento profundamente lo que sucedió", dijo Obama, explicando que desclasificó algunos detalles de la operación para que las familias pudieran saber qué sucedió.
Al Qaeda financió a uno de los asesinos de Charlie Hebdo
En una grabación, el abatido revela que estuvo en Yemen con una de las cabezas de la organización terrorista
Foto: Archivo
En una grabación, el abatido revela que estuvo en Yemen con una de las cabezas de la organización terrorista
Con información de Reuters
Uno de los hermanos que mató a 12 personas en la masacre en la revista Charlie Hebdo esta semana dijo que recibió financiamiento del predicador de Al Qaeda Anwar al Awlaki en Yemen.
Cherif Kouachi, quien fue abatido por la policía junto a su hermano en una imprenta en la que se habían atrincherado, hizo esta declaración a la cadena BFM-TV.
"Yo, Cherif Kouachi, fui enviado por Al Qaeda en Yemen. Yo fui allí y Anwar al Awlaki fue el que me dio financiamiento", sostuvo por teléfono a BFM-TV, de acuerdo a una grabación dada a conocer tras el final de los eventos.
Al Awlaki, un influyente encargado de reclutamiento de Al Qaeda, murió en septiembre del 2011 como consecuencia de un ataque con una nave no tripulada.
Una fuente de inteligencia yemení dijo a Reuters anteriormente que Said Kouachi estuvo varios meses en Yemen en 2011 para realizar estudios religiosos y que se reunió con Al Awlaki.
En tanto, Amedy Coulibaly, quien murió tras tomar rehenes en un supermercado Kosher en el este de París, también llamó a BFM-TV y dijo que quería defender a los palestinos y atacar a los judíos. Cuatro de los cautivos murieron en este hecho.
Coulibaly dijo ser leal al Estado Islámico y sostuvo que planeó los ataques junto a los hermanos Kouachi. La policía dijo que todos eran miembros de la misma célula islamista en el norte de París.
EEUU ataca en Siria una filial de Al Qaeda que preparaba un atentado inminente
Los bombardeos que Estados Unidos inició este lunes en Siria no tienen como único objetivo el Estado Islámico (EI), sino también la filial de Al Qaeda conocida como grupo Khorasan, que preparaba un ataque "inminente" contra el país
Foto EFE
Washington, 23 sep (EFE).- Los bombardeos que Estados Unidos inició este lunes en Siria no tienen como único objetivo el Estado Islámico (EI), sino también la filial de Al Qaeda conocida como grupo Khorasan, que preparaba un ataque "inminente" contra el país norteamericano e intereses occidentales, informó hoy el Pentágono.
"EEUU lanzó ocho ataques contra el grupo Khorasan al oeste de Alepo en campos de entrenamiento, almacenes de explosivos e instalaciones de control y comunicaciones", explicó el Mando Central estadounidense en un comunicado.
Esta operación fue exclusiva de las fuerzas de EEUU, mientras que que en los ataques aéreos contra el EI participaron también las "naciones aliadas" de Baréin, Jordania, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes, confirmó el Pentágono en su nota.
Se considera que el grupo Khorasan pertenece al Frente al Nusra, la mayor filial de Al Qaeda en Siria, que ha combatido tanto contra el régimen de Bachar al Asad como contra el EI por territorio en el norte del país.
Este grupo no era en principio objetivo de la ofensiva que lidera Estados Unidos para frenar al EI y que este lunes pasó a una nueva fase con el inicio de los bombardeos en Siria.
"Fuerzas de EEUU y de naciones aliadas han comenzado los ataques contra el EI en Siria usando una combinación de cazas, bombarderos y misiles Tomahawk", anunció en un comunicado el portavoz del Departamento de Defensa, el contralmirante John Kirby.
Con el inicio de los ataques en Siria ya están en marcha todas las operaciones de la ofensiva contra el EI anunciadas por Obama en un solemne discurso a la nación el pasado 10 de septiembre.
"Los ataques (contra el Estado Islámico) dañaron múltiples objetivos de los yihadistas en las proximidades de Al Raqa (bastión principal del EI), Deir al Zur, Al Hasaka y Albu Kamal", indicó el Mando Central estadounidense en su nota.
Obama se había resistido hasta ahora a atacar en Siria, donde hace un año se negó a intervenir contra el régimen de Bachar al Asad por el uso de armas químicas.
El avance en los últimos meses del EI, grupo fortalecido en la guerra civil siria, y la brutalidad de sus acciones, como las decapitaciones de occidentales televisadas, han obligado al mandatario a lanzar una nueva operación militar en Oriente Medio tras una década de guerras en Irak y Afganistán heredadas de George W. Bush.
Obama insiste en que esta operación será diferente de esas contiendas porque en ningún caso implicará el despliegue de tropas de EEUU sobre el terreno, pero se enfrenta al escepticismo de quienes creen, incluso dentro del Pentágono, que es imposible vencer al EI sin combates en tierra.
Desde el anuncio de la ofensiva el 10 de septiembre, el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos han ido dando pasos para materializar la estrategia dibujada por el presidente Obama.
El día 15, Estados Unidos lanzó el primer ataque contra el EI cerca de Bagdad en el marco de la ampliación de su ofensiva en Irak con el envío de 475 militares más, una cifra que completa un total de más de 1.600 desde el inicio de los ataques aéreos en ese país el pasado 8 de agosto.
Hasta entonces, la ofensiva estadounidense contra el EI en Irak se había limitado a posiciones de los yihadistas en el norte del país para proteger a su personal o por razones humanitarias.
Tres días después, el Congreso estadounidense autorizó el armamento de los rebeldes sirios que luchan contra el Estado Islámico, un "elemento clave" para Obama en su estrategia para frenar al grupo yihadista.
El EI no sólo ha ganado poder y terreno en los últimos meses, sino también visibilidad. Sus avances en Irak y las brutales decapitaciones televisadas de occidentales han conmocionado al mundo y presentado a este grupo como una amenaza más temible aún que Al Qaeda.
Estados Unidos continúa construyendo una coalición lo más amplia posible de países para vencer a los yihadistas porque una de las líneas rojas de Obama es que EEUU, a diferencia de lo ocurrido en los años de Bush, no actúe en solitario. EFE
Dos filiales de Al Qaeda instan a unidad de yihadistas contra coalición EEUU
Los grupos pidieron a las facciones yihadistas que cesen los enfrentamientos entre ellos y "se unan contra la campaña estadounidense"
Los grupos pidieron a las facciones yihadistas que cesen los enfrentamientos entre ellos y "se unan contra la campaña estadounidense". En 2013 Al Nusra se separó del EI.
Con información de agencia de noticias EFE publicada en el portal la tercera.com
Los grupos Al Qaeda en la Península Arábiga y Al Qaeda en el Magreb Islámico dieron hoy su apoyo a los yihadistas en Irak y Siriacontra los previstos ataques de la coalición internacional encabezada por Estados Unidos.
En un comunicado conjunto difundido en foros islamistas, ambos grupos pidieron a las facciones yihadistas que cesen los enfrentamientos entre ellos y "se unan contra la campaña estadounidense y de su aliado diabólico".
"Conviertan la unión de las naciones infieles contra ustedes en un motivo para que se unan contra ellos", agregaron las dos filiales de Al Qaeda, que amenazaron con "días negros" a los integrantes de la coalición.
También llamaron a "todos los que lucharon contra (el presidente sirio) Bashar al Assad a que no sean aliados de Estados Unidos contra los muyahidín".
Washington pretende apoyarse en rebeldes moderados para luchar contra el yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, así como en milicias sunitas tribales de Irak.
Las filas yihadistas sufrieron una escisión el año pasado, debido a que la filial de Al Qaeda en Siria es el Frente al Nusra, que no rindió pleitesía al entonces Estado Islámico de Irak y del Levante.
Desde entonces, el Frente al Nusra junto con otras brigadas rebeldes moderadas e islamistas combate al EI en Siria, lo que ha causado miles de muertos en ambos bandos.
Al Qaeda en la Península Arábiga y Al Qaeda en el Magreb Islámico pidieron además a la "umma" (nación musulmana) que rechace los "llamamientos de los gobernadores apostatas y de los ulemas desviados que piden el apoyo a Estados Unidos".
También instaron a los musulmanes de aquellos países que han dado su respaldo a la coalición liderada por Estados Unidos que "impidan con todos los medios legítimos que sus gobiernos participen es esta guerra contra el islam".
El texto amenaza asimismo a los miembros de la coalición, a la que denomina "del ateísmos y del mal": "Días negros los están esperando".
"Ya han probado las espadas de los soldados del islam y han probado la derrota con sus manos", agregaron las filiales de Al Qaeda.
Ayer, una treintena de Estados se comprometieron en París a apoyar a Irak en la lucha contra EI con todos los medios posibles, incluidos los militares.
La aviación francesa comenzó ayer mismo a efectuar vuelos de reconocimiento sobre Irak, mientras que Washington lanzó su primer bombardeo contra los yihadistas cerca de Bagdad.