Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Twitter suprime 336 empleos para ahorrar.

La red social estadounidense Twitter anunció la supresión de 336 empleos, el 8% de sus efectivos totales, en el marco de un plan de reestructuración para ahorrar

Los gastos de reestructuración serán de entre cinco y 15 millones de dólares. Foto: archivo

Los gastos de reestructuración serán de entre cinco y 15 millones de dólares. Foto: archivo

La red social estadounidense Twitter anunció la supresión de 336 empleos, el 8% de sus efectivos totales, en el marco de un plan de reestructuración para ahorrar

Con información de AFP

“La reestructuración forma parte de un plan global para reorganizar la empresa en función de sus productos prioritarios y accionar rendimientos en toda la compañía”, precisó Twitter en un documento bursátil.

Estos recortes, anunciados tras la confirmación como director general del cofundador Jack Dorsey, costarán hasta 20 millones de dólares debido a los gastos de indemnización por despido, explicó la empresa.

Por su parte, los gastos de reestructuración serán de entre cinco y 15 millones de dólares.

“Reorganizamos a nuestros efectivos con el fin de dirigir a nuestra empresa hacia el camino de un crecimiento sólido”, dijo Dorsey en una carta dirigida a los asalariados y adjunta al documento bursátil.

La acción de Twitter subía 1,57% a 29,20 dólares en los intercambios electrónicos a las 13h00 GMT.

Twitter reivindicó tener 316 millones de usuarios a fines de junio. Aunque solo 44% de ese total se conecta todos los días. En comparación, el 65% de los 1.490 millones de usuarios de Facebook acceden de manera cotidiana a esta red social

Leer más
Economía, Regionales Redacción Economía, Regionales Redacción

Ahorrar es un sacrificio en tiempos de inflación

Hacen magia para poder cubrir necesidades básicas, entonces el presupuesto no rinde para reunir un poco en el banco 

 


Foto: Archivo

Foto: Archivo

Hacen magia para poder cubrir necesidades básicas, entonces el presupuesto no rinde para reunir un poco en el banco 

Irina Figuera/Puerto la Cruz

@irinafiguera

Actualmente la inflación en Venezuela se sitúa en el 60%. Jóvenes que egresan de las distintas casas de estudios y amas de casa del país consideran que es casi imposible ahorrar.

"Es que no alcanza" o "es que como todo está tan caro" son dos frecuentes frases que hacen eco en las cajas de los supermercados, tiendas, sitios de trabajo que ilustran la mayor preocupación de los venezolanos.

Abril Lezama, ingeniero industrial egresada en el año 2011, manifestó que su sueldo solo le alcanza para cubrir lo necesario. No posee vehículo y un cierto porcentaje de su quincena se va en gastos de transporte público. “No tengo carro, vivo en Barcelona y tengo que venir a Puerto La Cruz. Gasto aproximadamente 600 bolívares al mes para mi transporte”.

Al preguntarle si su sueldo le da para reunir comentó que  “muy poco, no digo que no reúno pero siempre sale algo que debemos cubrir en el momento, hace poco me enfermé y mis cuenta quedaron en cero”.

“Aquí al profesional le cuesta tener su vivienda, su carro... A pesar de ser una necesidad, se ha convertido en un lujo”, concluyó.

Mientras tanto, la gente hace cuentas: "Hay que arroparse hasta donde las sábanas alcancen", dice Fabiola Hernández, vecina de la populosa zona de pozuelos, en referencia a la necesidad de organizarse, de gastar lo que uno tiene y de "vivir con lo que hay a pesar de las dificultades".

Hablan los expertos 

Según el economista Alfredo González, Venezuela es el país con la inflación más alta de Latinoamérica y requiere de controles para el fortalecimiento del aparato productivo nacional. “Esto incluye generar condiciones de confianza que atraigan la inversión privada y a la vez crear un clima de credibilidad ante las medidas planteadas por el gobierno”. 

“Es un círculo vicioso en el que se encuentra el país prácticamente desde 1993. La devaluación que tiende a corregir la sobrevaluación del bolívar tiene un efecto muy temporal porque inmediatamente siembra el germen de la destrucción” indicó, el especialista. 

Sacando Cuentas 

Haciendo un balance, el mes de salario mínimo del venezolano (Bs 4.250) 

  • Un pantalón sencillo supera los 1000 bolívares que esto equivale a la cuarta parte del sueldo.
  • Un kilo de jamón de pierna  Bs 430
  • Una blusa en  Bs 1400  (la más sencilla)
  • El pasaje ruta larga Bs 10  y fines de semana  Bs 12  
  • Consulta médica en Bs 600 en adelante 
Leer más