Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Naufragó barco cargado de reses compradas por Venezuela

El hecho se registró en el río Amazonas. Medios de comunicación de Brasil informaron que la carga había sido vendida a Venezuela

Cada res le cuesta al país entre 1000 y 1300 dólares Foto. Archivo 

Cada res le cuesta al país entre 1000 y 1300 dólares Foto. Archivo 

El hecho se registró en el río Amazonas. Medios de comunicación de Brasil informaron que la carga había sido vendida a Venezuela

Con información de El Impulso

Un barco con bandera libanesa cargado de ganado bovino naufragó durante el pasado martes en las aguas del río Amazonas, zona norte de Brasil, informaron medios de ese país.

De acuerdo a los primeros reportes, la embarcación portaba un total de 5 mil reses, las cuales habían sido compradas por Venezuela para su venta y distribución en el país. El ganado es propiedad de la empresa Minerva Foods, la cual se encarga de la producción y comercialización de carnes.

Hasta los momentos, la Capitanía de Puertos desconoce las causas del accidente, sin embargo ya adelantan las investigaciones de rigor las cuales estiman finalizar en 90 días. El naufragio se produjo cerca de los muelles poco tiempo después de haberse producido el zarpe de la embarcación. Así se desprende del informe presentado por la compañía Docas do Para, la cual había sido contratada para el transporte.

"Cada cabeza de ganado cuesta entre 1.000 y 1.300 dólares. Si se llegasen a ahogar todos los bovinos, el comprador perdería en total 50 millones de dólares”, informó a un medio nacional un ganadero venezolano.

Las reses vivas están entre los principales productos que importa a Venezuela desde Brasil, según la página del Ministerio de Desarrollo y Comercio Exterior de Brasil.

Minerva Foods opera quince plantas de faena y deshuese: 11 ubicadas en Brasil, 2 en Paraguay y 2 en Uruguay.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Uso de una adecuada señalización podría prevenir accidentes de tránsito

Conductores anzoatiguenses advierten que en muchas ocasiones obstáculos y huecos en las vías generan desgracias que pueden evitarse con solo una fogata

Avenida Costanera | Foto: NF

Avenida Costanera | Foto: NF

Conductores anzoatiguenses advierten que en muchas ocasiones obstáculos y huecos en las vías generan desgracias que pueden evitarse con solo una fogata

Niurka Franco

La utilización de una adecuada y oportuna señalización puede prevenir accidentes y evitar la muerte de algún conductor que pueda ser sorprendido por algún obstáculo en la vía.

En Anzoátegui, una de las fallas más comunes en las que incurren autoridades tanto nacionales como regionales y locales, es la escasa o nula señalización para prevenir riesgos  en las autopistas y avenidas de fuerte tránsito.

Es el caso de las avenidas Argimiro Gabaldón, mejor conocida como la Alterna, la Intercomunal Jorge Rodríguez y la avenida Costanera, por nombrar solo algunas de las arterias viales en las que se produce el mayor número de accidentes de tránsito.

“Se sabe que hay muchas razones por las que un conductor puede chocar, entre ellas el conducir bajo efectos del alcohol, pero el deber del Estado es prevenir”, expuso el ingeniero Alfredo Arteaga, quien dijo estar de visita en la entidad, pero dijo haber visto muy poca señalización, tanto de información como de prevención.

Entre tanto, Aurelio Ventura, habitante de Nueva Barcelona, criticó la manera como se está trabajando en la avenida Costanera a la altura del barrio Fernández Padilla y hasta el sector de Perrokeros, donde según apunta no se dieron a la tarea de colocar  avisos de alerta.

Conductores que coincidieron en el lugar con el equipo de El Mercurio Web, comentaron que en horas de la tarde de este sábado un motorizado chocó contra una pila de tierra dejada a un lado de la calzada que está siendo ampliada.

 “Yo me pregunto, por qué no retiran esos escombros de una vez, mucho más cuando saben que estamos en época de lluvias”.

La señalización es una manera de advertir sobre riesgos y por tanto de prevenir accidentes, aunque éstos pueden tener múltiples causas.

Un llamado de atención que hacen transeúntes y conductores, es que no hayan sido colocados avisos de sobre las pilas de tierra dejadas  un lado de la vía, como tampoco algún tipo de señal luminosa para los conductores que transitan en la noche, ya han sido varios los accidentes leves que reportan vecinos de residencias aledañas.

En horas de la madrugada del pasado viernes, una profesional de la medicina que prestaba servicios en el hospital Luis Razetti de Barcelona, perdió la vida en el referido sector, justamente al chocar su vehículo contra una de las pilas de tierra y volcar, para luego ser impactada por una camioneta que se desplazaba en sentido contrario, ya que debido a los trabajos de ampliación, la avenida  sólo cuenta con dos canales de circulación. Sin embargo, ello sólo se informa en una valla colocada a la altura del semáforo y en un  solo sentido.

Para los conductores que ya conocen la arteria vial y están familiarizados con la situación por el diario transitar el asunto es cotidiano, pero de acuerdo con lo dicho por residentes y conductores , Anzoátegui es un estado frecuentado por muchos visitantes durante los fines de semana por su condición de entidad turística y por tanto, cualquier cambio o alteración en las vías de acceso, debe ser informado como forma de prevención de accidentes.

Leer más