Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Troudi entregó este jueves la ampliación de la autopista Gran Mariscal Ayacucho

“El tema de las colas en la GMA se va a mitigar significativamente, con esta ampliación en un más de 40% mejorara el tránsito vehicular”, dijo el candidato oficialista a la Asamblea Nacional

El Troudi indicó que en esta obra pública se invirtieron más de Bs. 500 millones. Foto: archivo.

El Troudi indicó que en esta obra pública se invirtieron más de Bs. 500 millones. Foto: archivo.

“El tema de las colas en la GMA se va a mitigar significativamente, con esta ampliación en un más de 40% mejorara el tránsito vehicular”, dijo el candidato oficialista a la Asamblea Nacional

Evely Orta

El coordinador nacional de la Misión Transporte y candidato por el Psuv a la AN, Haiman El Troudi, entregó la ampliación de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA) y aseguró que con esta solución vial será mucho “más fácil” salir y entrar de Caracas.

El abanderado del oficialismo detalló que más de 115 mil vehículos se ahorrarán aproximadamente 75 minutos de tiempo en carretera, asimismo, informó que fue adicionado un canal por sentido, de 3 km cada uno , que va desde el tramo Turumo hasta el Distribuidor Metropolitano.

“El tema de las colas en la GMA se va a mitigar significativamente, con esta ampliación en un más de 40% mejorara el tránsito vehicular”.

El Troudi indicó que en esta obra pública se invirtieron más de Bs. 500 millones y aseguró que los principales beneficiados son los habitantes de Guarenas, Guatire y Terrazas del Ávila, quienes podrán acceder a la ciudad capital de forma más rápida.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

118 créditos adicionales se han aprobado en la AN en lo que va de año

El pasado martes en la última sesión ordinaria para iniciar el receso parlamentario aprobaron, sin debatir, nueve créditos adicionales, recursos que supuestamente serán destinados a obras sociales

El pasado martes en la última sesión ordinaria para iniciar el receso parlamentario aprobaron, sin debatir, nueve créditos adicionales, recursos que supuestamente serán destinados a obras sociales

Evely Orta

“Aprobamos una serie de créditos adicionales para fortalecer nuestro sector ejecutivo y podemos considerar que esta acción como Asamblea fue positiva en cuanto a lo que se planteó”, informó el diputado oficialista Ricardo Sanguino en entrevista a Unión Radio.

Sanguino destacó que los créditos adicionales están previstos en la legislación - 118 créditos adicionales se han aprobado en lo que va de año, “nosotros no estamos violando ninguna ley pues los créditos adicionales están previstos y el Ejecutivo Nacional al obtener los ingresos busca que todo el país reciba recursos por la gestión de la actividad de los servicios públicos y financieros que permiten apuntalar lo que aprobamos inicialmente y así contrarrestar la guerra económica”.

De cara a las elecciones parlamentarias para el 6 de diciembre, el también  presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional se mostró confiado en que ratificarán la mayoría parlamentaria. 

Según Sanguino: “Tenemos una alianza perfecta de todos los que apoyamos la revolución”.

Sin embargo, el candidato a la reelección por el circuito 3 del estado Táchira, dijo que deberán afrontar dificultades y circunstancias adversas producto de la guerra económica, aunque confía que el trabajo realizado en la AN se traducirá en resultados muy positivos alianza perfecta en el gran polo patriótico.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Instalan Comisión Delegada que sesionará durante el receso parlamentario

Durante el lapso que culminó la AN aprobó ocho leyes, dos sancionadas y seis instrumentos legales probatorios, ejecutó 183 actos de control político

El Poder Legislativo tiene una fase de cese de actividades: del 15 de agosto hasta el 15. Foto: Archivo

El Poder Legislativo tiene una fase de cese de actividades: del 15 de agosto hasta el 15. Foto: Archivo

Durante el lapso que culminó la AN aprobó ocho leyes, dos sancionadas y seis instrumentos legales probatorios, ejecutó 183 actos de control político

Caracas. Evely Orta

Tal y como anunció este martes el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional Elvis Amoroso, este miércoles se instaló la comisión delegada de la AN, que sesionará durante el receso del Parlamento hasta el 15 de septiembre.

El acto de instalación se llevó a cabo  en el Salón de los Escudos de la AN y contó con la participación del presidente de la AN, Diosdado Cabello, el primer vicepresidente del Parlamento, Elvis Amoroso, segunda vicepresidenta, Tania Díaz y los directivos de las 15 comisiones de la Asamblea Nacional. 

"Hoy queremos dejar formalmente instalada esta comisión que seguramente tendrá muchas tareas en este mes. Para muchos es de vacaciones, pero para los presidentes de las comisiones y la junta directiva no puede ser de vacaciones", manifestó el diputado por el Psuv, Cabello.

El Poder Legislativo tiene dos fases de cese de actividades: desde el 15 de agosto hasta el 15 de septiembre; y entre el 15 de diciembre y el 5 de enero, cuando comienza el nuevo período legislativo. En ambos casos pueden convocarse sesiones extraordinarias.

Durante el lapso que culminó la AN aprobó ocho leyes, dos sancionadas y seis instrumentos legales probatorios, ejecutó 183 actos de control político, 50 acuerdos aprobados en plenaria en áreas tanto nacional como internacional, una comisión especial, seis informes presentados ante la plenaria, 118 autorizaciones de créditos adicionales, cinco autorizaciones para nombrar embajadores, jefe de misiones diplomáticas permanentes, tres actividades donde se le rindió honor a héroes de Venezuela así como actividades de relevancia para la historia del país.

Cabello destacó especialmente lo referente al acuerdo en apoyo a las gestiones del gobierno del Presidente Nicolás Maduro para la defensa de la soberanía en la Guayana Esequiba, que fue aprobado por unanimidad. "Solo allí logramos el respaldo de la oposición"

Aunque el presidente de la AN dijo que el 87,37% de los créditos adicionales aprobados en este primer periodo fueron destinados al área social, hasta la fecha la Asamblea Nacional ha aprobado 579 mil 694 millones de bolívares en créditos adicionales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD ya tiene la lista de sus 167 candidatos a la AN

Nuevos rostros se verán en la plancha de la coalición opositora, pero también los más conocidos van a reelección

Un amplio debate dentro de la MUD definió la repartición de fuerzas. Foto: Archivo

Un amplio debate dentro de la MUD definió la repartición de fuerzas. Foto: Archivo

Nuevos rostros se verán en la plancha de la coalición opositora, pero también los más conocidos van a reelección

 Caracas. Evely Orta

Esta semana, probablemente el martes, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentará al país los nombres de los 167 candidatos a diputados.

 Un amplio debate dentro de la MUD definió la repartición de fuerzas. Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP), Acción Democrática (AD) y Un Nuevo Tiempo (UNT), se peleaban los circuitos.

 Cada partido demoró en decidir los nombres que representarán los circuitos.Una de las dificultades fue incluir a los diputados opositores que hoy están en el Parlatino, quienes van a optar por su curul en la Asamblea Nacional, ante la decisión del gobierno de suspender las elecciones para esta instancia.

Fuentes de todo crédito aseguran que nuevos rostros se verán en la plancha de la Unidad, pero también los más conocidos van a su reelección.

 Por ejemplo, el circuito 2 del estado Miranda está encabezado por Freddy Guevara (VP), y María Corina Machado, debido a la destitución que sufrió, queda de suplente para reforzar esa dupla (esta fue la última negociación).

 Con relación a la tarjeta única,  Julio Borges, coordinador nacional de PJ y quien encabeza la lista por Miranda para las parlamentarias, reiteró este domingo es la garantía de victoria de la MUD.

PJ, UNT y VP presentaron sus tarjetas en las elecciones presidenciales de octubre de 2012, mientras la mayoría de aliados se plegó a la tarjeta unitaria de la MUD. En las presidenciales de abril de 2013 todos postularon en la tarjeta azul de la MUD. Hasta el momento, PJ y UNT han declinado presentar sus tarjetas para las parlamentarias de este año.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gerardo Blyde: Votando se construirá la mayoría en la AN para comenzar los cambios

Alcalde de Baruta asegura que retrasos del CNE para fijar la fecha de las elecciones parlamentarias tienen la intención de sembrar desconfianza

Blyde critica al CNE por generar desconfianza al no publicar fecha de elecciones. Foto: Archivo

Blyde critica al CNE por generar desconfianza al no publicar fecha de elecciones. Foto: Archivo

Alcalde de Baruta asegura que retrasos del CNE para fijar la fecha de las elecciones parlamentarias tienen la intención de sembrar desconfianza

Caracas. Evely Orta

Únicamente “votando masivamente aún en las peores condiciones que el Consejo Nacional Electoral (CNE) establezca” es como se construirá una gran mayoría en la Asamblea Nacional (AN) y así comenzarán los cambios en el país.

La aseveración la hizo Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, al destacar que los retrasos del CNE para fijar la fecha de las elecciones parlamentarias tienen la intención de sembrar desconfianza entre los sectores opositores para desmovilizarlos y darle tiempo al oficialismo para organizarse.

“Todos los procesos electorales de los últimos años, menos las presidenciales posteriores al fallecimiento de Hugo Chávez, han sido anunciados entre 10 u 11 meses de anticipación, ¿Por qué en esta oportunidad es distinto?  Porque pretenden generar abstención de parte de esa mayoría que no está con el Gobierno”, dijo este lunes en Televen.

Con relación a la visita del expresidente español Felipe González y a todas las reacciones que ha generado en las  instituciones gubernamentales, Blyde  afirmó que González no vino al país para ejercer el derecho, lo que no es posible, sino a hacer el papel de asesor en los procesos que se le siguen a los presos políticos y eso “si lo permite la legislación venezolana”.

En este sentido, el constitucionalista señaló que “aquí  a cada rato vienen presidentes en funciones a favor del Gobierno. ¿Por qué si pueden venir quienes avalan al Gobierno, pero no expresidentes a solicitar respeto a los Derechos Humanos? ¿Cuál es la diferencia? Si vamos a hablar de intervencionismo más interviene un presidente en funciones que un expresidente”.

El alcalde baruteño denunció nuevamente  que existe una persecución contra los alcaldes de la Unidad, con el propósito de acabar con la descentralización y crear un Estado centralista hegemónico, desconociendo el voto de los ciudadanos.

Blyde se refirió a los casos de Daniel Ceballos, Enzo Scarano y Antonio Ledezma, quienes a su juicio fueron detenidos y separados de sus cargos violando la Constitución.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado del PSUV asegura que viene una ley de repatriación de capitales

Parlamentario oficialista exhorta a la Fiscalía General de la República a seguir investigando a las empresas que obtuvieron dólares

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Parlamentario oficialista exhorta a la Fiscalía General de la República a seguir investigando a las empresas que obtuvieron dólares

Caracas. Evely Orta

La Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) ha negado de hecho la presentación de las pruebas del blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra (BPA), así como ha evitado investigar las cuentas de funcionarios y exfuncionarios gubernamentales en Suiza.

Sin embargo, el diputado por el PSUV Hugbel Roa informó que desde el Parlamento están trabajando para que exista una ley para la repatriación de capitales de aquellas empresas que cometieron hechos ilícitos.

Exhortó a la Fiscalía General de la República a seguir investigando a las empresas que obtuvieron dólares, aunque no hizo mención de los 25 mil millones de dólares de Cadivi otorgado a empresas de maletín.

Por otra parte, en relación a las primarias del PSUV, a realizarse el 28 de junio, indicó que “aspira tener una gran participación de la militancia”.

Insistió en la tesis ya desgastada de la guerra económica, que según él ha causado flagelos como las colas, “este sistema de guerra no convencional afecta al pueblo venezolano, pero que aun así el pueblo dice que sigue resteado con la revolución".

Agrego el parlamentario oficialista que el presidente Nicolás Maduro ha lanzado una ofensiva fuerte contra la corrupción “que ha intentado golpear la moral de los venezolanos, aunque no podemos tomarlo como un elemento determinante para decir que la revolución se ha vuelto corrupta”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Con votos del PSUV aprobarán seis créditos adicionales en AN

La Asamblea nacional dará luz verde a seis créditos adicionales aprobados por la Comisión de Finanzas. Superan los 2.900 millones de bolívares

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Asamblea nacional dará luz verde a seis créditos adicionales aprobados por la Comisión de Finanzas. Superan los 2.900 millones de bolívares

Caracas. Evely Orta

Este martes, la Asamblea Nacional debatirá y autorizará seis créditos adicionales ya aprobados por la Comisión de Finanzas por Bs 2.946,24 millones, informó el diputado Alexander Dudamel, miembro de dicha Comisión.

Los nuevos créditos serán distribuidos de la siguiente manera, para el ministerio de Relaciones Interiores Bs 219 millones; para el Despacho de Agricultura y Tierras Bs 1.000 millones; ministerio de Planificación Bs 200 millones; ministerio de Hábitat y Vivienda Bs 1.500 millones, Despacho de la Presidencia Bs 27 millones y Gobierno del Distrito Capital Bs. 179 millones, que dispondrá en distintas acciones de su competencia.

El diputado oficialista dijo que el primero de los créditos es para el Despacho de la Presidencia por Bs 27 millones, estos serán transferidos a la Fundación Propatria 2000 para la construcción de una edificación que constará de 836 locales comerciales, para comerciantes informales, ubicado en la avenida La Hoyada de Los Teques.

Para el ministerio de Hábitat y Vivienda aprobaron Bs 1.500 millones que serán transferidos a la hidrológica de la cuenca falconiana, para ejecutar el mantenimiento, ampliación y reconstrucción de los sistemas de producción y distribución de agua potable en todos los municipios del estado Falcón.

El crédito por Bs 200 millones será para el ministerio de Planificación,  recursos que serán transferidos a Corpomiranda, para la construcción de dos centros de economía popular, ubicados en Guatire e Higuerote, respectivamente.

Otro crédito por Bs. 1.000 millones para el ministerio de Agricultura y Tierras, transferido a la CVA Cia Mecanizado Agrícola y Transporte Pedro Camejo, para el plan de inversión de obras para la construcción, rehabilitación y mejora de la vialidad agrícola, Conavía 2015. Incluye a 11 estados, principales productores agrícolas del país. 

Al Ministerio de Relaciones Interiores le asignaron Bs 219 millones, los mismos serán transferidos al Municipio Libertador del Distrito Capital para garantizar la ejecución de obras del Plan Antímano; construcción de la V etapa del boulevard Antímano; II etapa del Polideportivo de Santa Ana; II etapa del mercado de Antímano y II Etapa del Comercio para la Economía Popular de Antímano. 

La Comisión de Finanzas de la AN, bajo la Ley de Endeudamiento Complementario aprobaron dos operaciones: la primera por Bs 378 millones para el financiamiento parcial de obras nuevas en Termozulia II y la segunda, por Bs 1.260 millones para el suministro e instalación del cable sublacustre de 400 KV en el Lago de Maracaibo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN espera solicitud de recursos para el aumento del salario mínimo

Aunque Nicolás Maduro anunció el incremento salarial el pasado 1° de Mayo, la Asamblea Nacional aún no recibe la solicitud de los recursos para pagarlo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Aunque Nicolás Maduro anunció el incremento salarial el pasado 1° de Mayo, la Asamblea Nacional aún no recibe la solicitud de los recursos para pagarlo

Caracas. Evely Orta

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino, aseguró que los recursos destinados para el incremento del salario mínimo llegarán a la comisión esta semana y serán aprobados el próximo lunes

 “Creo que hubo una equivocación, pues lo correspondiente a lo aprobado por el presidente aún no ha sido recibido en la comisión y lo iremos a recibir entre hoy y mañana”, explicó el parlamentario oficialista.

Sanguino espera que la aprobación llegue a la plenaria de la AN el próximo martes. “La garantía es que los recursos estén disponibles para el primero de mayo como el presidente anunció”.

El diputado agregó que generalmente algunas gobernaciones y alcaldías, que tienen disponibilidad financiera, proceden a cancelar el incremento salarial y cuando llegan los recursos lo reintegran. 

Sanguino indicó que “muchas empresas no tienen disponibilidad, entonces le pedimos a los trabajadores que tengan un poco de paciencia porque la semana que viene, a partir del próximo martes, deben estar los recursos”.

El diputado oficialista destacó que la gobernación de Miranda ha recibido todos los recursos correspondientes al situado constitucional 2014 y desconoce por qué siempre alegan que no le alcanzan los recursos. 

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

BCV sigue sin revelar datos económicos y AN guarda silencio

El ente emisor tiene dos años sin presentar el informe sobre la economía de Venezuela ante la Asamblea Nacional

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El ente emisor tiene dos años sin presentar el informe sobre la economía de Venezuela ante la Asamblea Nacional

Caracas. Evely Orta

Violando la Ley el Banco Central de Venezuela, a esta fecha la entidad no ha presentado ante la Asamblea Nacional (AN) el informe sobre el comportamiento de la economía y sus variables como inflación, Producto Interno Bruto y crecimiento económico.

El ente emisor tiene una mora de más de dos años en la presentación del informe y el silencio que mantiene la AN sobre este tema evidencia la deliberada intención oficial de mantener  ocultas las cifras oficiales.

El artículo 91 de la ley del BCV establece que “durante los primeros cuarenta y cinco días hábiles de cada año, el directorio del Banco Central de Venezuela, a través de su presidente o presidenta, presentará un informe a la Asamblea Nacional sobre los resultados obtenidos, el cumplimiento de sus metas y políticas; así como del comportamiento de las variables macroeconómicas del país y de las circunstancias que influyeron en su obtención y un análisis que facilite su evaluación”.

Ni la Comisión de Finanzas de la AN ni la plenaria del organismo han exigido de manera formal las cifras oficiales al directorio del BCV.

Es propicio recordar que la publicación de las cifras sobre el comportamiento de la economía es una norma ineludible para cualquier banco central en el mundo, pues es la institución garante de la estabilidad económica de cada nación.

En Venezuela se aprobó en el 2005 una resolución interna que establece que el índice nacional de precios debe difundirse los primeros 10 días del mes siguiente a la medición, pero se está incumpliendo desde hace dos años.

En el 2014 y lo que va del 2015 el ocultamiento de estas estadísticas se ha hecho más evidente no existen datos oficiales en el portal del BCV que informe sobre la inflación.

Con relación a los indicadores sobre el crecimiento económico y demás cifras que involucren todo lo referido al producto interno bruto, el instituto emisor no ha publicado el informe con los detalles del comportamiento de la economía en 2014.

Aún se espera la publicación de los indicadores de la  balanza de pagos y desempeño por sector se desconocen a pesar de que ya han pasado más de cuatro meses desde que culminó ese ejercicio económico.

También el BCV ha incumplido con el artículo 102 de la misma ley que señala que la coordinación macroeconómica se concertará sobre la base de un acuerdo anual de políticas, suscrito por el Ejecutivo por medio del ministro de Finanzas y el presidente del ente emisor. 

 “El acuerdo deberá ser riguroso y consistente con las metas trazadas en el contexto de la política económica. Deberá contribuir a la armonización de las políticas de la competencia de ambos organismos, con el fin de lograr los objetivos macroeconómicos que se establezcan”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Abelardo Díaz: AN honra a espías cubanos mientras el país se cae a pedazos

Asamblea Nacional presenta acuerdo para honrar a los espías conocidos como “los cinco héroes” cubanos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Asamblea Nacional presenta acuerdo para honrar a los espías conocidos como “los cinco héroes” cubanos

Caracas. Evely Orta

La sesión ordinaria de este martes 5 de mayo fue dedicada a conmemorar la actuación de la extinta Unión Soviética en la segunda Guerra Mundial, hace 70 años.

 

Seguidamente, la bancada del PSUV presentó un insólito acuerdo en honor a los cinco espías cubanos recientemente liberados por Estados Unidos. Entretanto, en Venezuela se vive la peor crisis económica.

El diputado de la Unidad Abelardo Díaz cuestionó duramente estas resoluciones “que nada le interesan al país” y exhortó a recordar a los muertos venezolanos que esperan que la justicia haga su trabajo.

También insistió en que la Asamblea Nacional (AN) dedique su tiempo y trabajo para buscar las soluciones a los problemas de Venezuela, inseguridad, desabastecimiento, colapso del sistema eléctrico y pare de contar, puntualizo el parlamentario tachirense.

"Cuántos dólares le va a costar a la nación los honores de estos cinco señores cubanos y por qué el gobierno permite que uno de ellos declare que tomará las armas si es necesario en Venezuela. ¿Es o no es intervencionismo?", planteó. 

A estas afirmaciones le salieron al paso dos diputadas oficialistas, quienes sin argumento válido defendieron la presencia de estos señores, espías que fueron liberados gracias a un acuerdo entre Washington y La Habana.

Diosdado Cabello, presidente de la AN, imponiendo su voluntad dio como aprobado el acuerdo con los votos del PSUV, para así cerrar el debate.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

UNT solicitará investigar el desfalco de Pdvsa en banco de Andorra

El diputado Elías Matta señaló que el parlamento debe ocuparse de los 2 mil millones de dólares supuestamente lavados en la entidad financiera

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado Elías Matta señaló que el parlamento debe ocuparse de los 2 mil millones de dólares supuestamente lavados en la entidad financiera

Caracas. Evely Orta

Ante el escándalo del blanqueo de capitales por parte de venezolanos y rusos en el banco de Andorra, el partido UNT solicitará a la Asamblea Nacional (AN) abrir una investigación a funcionarios de Pdvsa, presuntamente por estar inmersos en el lavado de dinero, el monto de la operación asciende a unos 2 mil millones de dólares.

El diputado Elías Matta señaló que el parlamento debe abrir una investigación a fondo sobre el defalco que funcionarios  han realizado a través de Petróleos de Venezuela, situación que ha denunciado desde principios del 2014.

“Hablar de 2 mil millones de dólares sólo en este caso, nos dice lo grave de la situación en materia del manejo de los recursos del Estado, por ello llevaremos este caso a todas las instancias, esto no puede quedar impune, iremos a la Comisión de Contraloría y todas las instancias correspondientes”.

Recordó que desde UNT ha venido denunciando y advirtiendo desde principios de 2014 sobre las irregularidades de los estados financieros de Pdvsa, presentados ante la Asamblea Nacional. “Demostramos como las ganancias de Pdvsa eran producto de un maquillaje, que la empresa estaba siendo muy mal manejada y generando prácticamente pérdidas”.

Sostiene el diputado Matta que frente a estas denuncias el Ejecutivo Nacional debió tomar acciones y abrir una investigación al respecto, pero que lamentablemente el gobierno no escucha y el mal manejo, las irregularidades y la corrupción ha continuado en Pdvsa.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oficialistas apuran designación de titulares de poderes públicos

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) busca poner a sus fichas en los poderes Judicial, Electoral y Ciudadano

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) busca poner a sus fichas en los poderes Judicial, Electoral y Ciudadano

Caracas. Evely Orta

A toda carrera, la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) estima designar los nuevos titulares del Poder Ciudadano. Se espera que sea reelecta Luisa Ortega Díaz en la Fiscalía y Pedro Carreño y William Tarek Saab ocupen la Contraloría y Defensoría del Pueblo, respectivamente,  todos militantes del partido de Gobierno.

El diputado oficialista Germán Ferrer informó que aunque este martes culmina formalmente el período de sesiones en la Asamblea Nacional (AN) este este año, ya se tiene previsto convocar a sesiones extraordinarias para cumplir con las designaciones pendientes.

Destacó que desde el 7 hasta el 10 de diciembre el comité de postulaciones recibió los recaudos de los aspirantes a los cargos del Poder Ciudadano, el proceso de entrevistas culmina este martes así como el periodo de impugnaciones.

Recordó Ferrer que el comité de Postulaciones lo integrar Darío Vivas, presidente, Stalin González, vicepresidente, José Sánchez Montiel, Marleny Contreras, Betty Cróquer, Argelio Pérez, Julio Chávez, Homero Ruíz, Dinorah Figuera, Liz María Márquez y Juan Carlos Alemán.

Advirtió el parlamentario pesuvista que de no lograrse en la tercera ronda de votación el consenso de las dos terceras partes del parlamento se tendría que convocar a una consulta pública organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE)para elegir a las autoridades del Poder Ciudadano por voluntad popular.

Agregó Ferrer que la AN también tiene previsto designar antes que termine el año, los tres rectores del CNE, con sus seis suplente, así como a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este miércoles se instala el Comité de Postulaciones Electorales

El comité se encargará de evaluar y seleccionar a los nuevos rectores y suplentes de los rectores salientes del CNE

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El comité se encargará de evaluar y seleccionar a los nuevos rectores y suplentes de los rectores salientes del CNE

Caracas. Evely Orta

Tras ser juramentados en la sesión ordinaria de este martes a los miembros del Comité de Postulaciones Electorales, se tiene prevista la instalación del mismo este miércoles en el Museo Bolivariano, ubicado en la esquina de Pajaritos, en el centro de Caracas.

El comité se encargará de evaluar y seleccionar a los nuevos rectores y suplentes de los rectores salientes, Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y Vicente Díaz.

Los integrantes del comité deberán elaborar su reglamento interno y establecer los métodos para evaluar las credenciales de los postulados, quienes resulten electos se sumarán al trabajo que desempeñan los rectores Socorro Hernández y Tania D’Amelio cuyo periodo se vence en el 2016.

La instancia está conformada por 21 personas, 11 de ellas diputados y 10 personas de la sociedad civil, cuyos nombres fueron aprobados el martes pasado por mayoría calificada del Poder Legislativo.

Los parlamentarios que integran el Comité de Postulaciones son, por la bancada oficialista, Blanca Eekhout (presidenta), Orlando Zambrano, Tito Oviedo, Earle Herrera, Hugbel Roa y Rosa León. Por la Mesa de la Unidad (MUD) están los diputados Bernardo Guerra, Elías Mata, Morel Rodríguez, Nirma Guarulla y Juan Carlos Caldera.

Por el poder popular, lo conforman Herick Rangel Hernández, por el Colectivo Ecosocialista; Yenniz Arrieta Chourio, por la Red de Organizaciones Afrovenezolanas; William García García, por el Consejo Nacional de Estudiantes del Sistema de Educación Socialista y Zulay Coromoto Delgado, por el Frente de Mujeres Luisa Cáceres de Arismendi.

También lo integran Edith Silva Alzolar, por la Organización Araña Feminista; Carlos Díaz, por el Consejo Comunal San Antonio; Carlos Agostini Jimenez, por la Asociación Civil Horizonte; Francisco Armando Bello, por la Fundación Casa Arturo Uslar Pietri; José María Cadenas González, por la Asociación Civil Asamblea de Educación, y Franklin Rodríguez, postulado por la Capitanía General Sector Siete Ikabarú.

Todos juraron ante la Constitución y las leyes cumplir y hacer cumplir lo estipulado en estas disposiciones legales "para que en el breve lapso sean propuestos ante el país los nombres de las personas, ciudadanos venezolanos, para integrar el Poder Electoral".

 

Leer más