Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de Anzoátegui exigen 100% de aumento

Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui asegura que mientras la cesta básica superó los 35 mil bolívares, los trabajadores deben hacer malabarismos con un ingreso mensual menor de 6 mil 

image.jpg

Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui asegura que mientras la cesta básica superó los 35 mil bolívares, los trabajadores deben hacer malabarismos con un ingreso mensual menor de 6 mil 

Niurka Franco

El presidente de Fetranzoátegui afirma que mientras el gobierno cierra empresas que luego de haberlas expropiado no pudo mantener en funcionamiento, los trabajadores y sus familiares deben padecer los estragos de la inflación con salarios que no alcanzan ni para comer.

El dirigente sindical afirma que de acuerdo con la última publicación del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas, la cesta básica superó los 35 mil bolívares y un trabajador requiere al menos 6 salarios para tener acceso a ella.

“Es ´por eso que estamos exigiendo un aumento de 100%porque es el porcentaje que permitiría a los trabajadores venezolanos, satisfacer sus necesidades de alimentación, pago de servicios y de medicinas”, dijo Barrero recalcando que en el país la masa laboral está subsistiendo.

Sostuvo que no declinarán en la defensa de los derechos que a su juicio, le han sido confiscados a los trabajadores, como el derecho a la vida y a la salud. “Basta ir a un centro de asistencia pública para ver que los pacientes son los proveedores a la hora de requerir asistencia médica, porque los hospitales carecen hasta de lo más esencial”.

Entre otras exigencias, Barrero enfatizó que demandan el rescate y funcionamiento de las empresas expropiadas, el pago de un salario justo que esté por encima de la inflación y el cese a la persecución.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Mendez: No queda otra que salir de Maduro

El secretario general del Movimiento Laborista dijo que el 1 de Mayo dejó de ser una fecha para celebrar en Venezuela. “Es día para la reflexión y preparación para el combate”

image.jpg

El secretario general del Movimiento Laborista dijo que el 1 de Mayo dejó de ser una fecha para celebrar en Venezuela. “Es día para la reflexión y preparación para el combate”

Niurka Franco

El Día Internacional del Trabajador en Anzoátegui fue más bien una fecha para la reflexión y la búsqueda de salidas a los problemas que enfrenta la masa laboral, sobre todo el obrero que debe subsistir con salarios de hambre.

Así lo estima Pedro Méndez, secretario general del Movimiento Laboral, quien junto a la dirigencia sindical del estado, participó en la movilización que tuvo lugar desde la sede de Fetranzoátegui, hasta la plaza Bolívar de Barcelona.

“Este es el día de la preparación para el combate, salir a la calle es desafiar al gobierno que aguarda para encarcelar y atropellar a quienes no están de su lado”, dijo tras señalar que el reclamo es por los derechos sindicales, la libertad de los presos políticos y los estudiantes perseguidos.

Observa que la participación se manifiesta con la demanda al gobierno por un mejor salario, contra la inflación,  la inseguridad y la persecución contra todo ciudadano que piense diferente. “Esa es la razón por la que estamos aquí este primero de mayo, no la celebración, sino el reclamo ante un gobierno incompetente que nos ha sumido en la peor crisis que haya vivido el país”.

A juicio del dirigente laboral y político, es necesario mantener una actitud combativa, “sobre todo en momentos en los que el gobierno amenaza con un “revolcón”. Aquí no queda otra, sino la lucha con las herramientas que ofrece la democracia para salir de Maduro”, sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcha por la dignidad laboral tuvo lugar en Anzoátegui

Virgilio Heredia orador de orden en el acto convocado por Fetranzoátegui, a propósito del día internacional del trabajador, dijo que la masa laboral carece de motivos para celebrar pues el gobierno vapulea sus derechos

image.jpg

Virgilio Heredia orador de orden en el acto convocado por Fetranzoátegui, a propósito del día internacional del trabajador, dijo que la masa laboral carece de motivos para celebrar pues el gobierno vapulea sus derechos

Niurka Franco

Por la necesidad de refundar el movimiento sindical, ante la gravedad de la situación laboral que se vive en Venezuela, se pronunció el profesor Virgilio Heredia, al fungir como orador de orden en la marcha de protesta convocada por la dirigencia sindical del estado Anzoátegui, que hace vida en Fetranzoátegui, a propósito del día internacional del trabajador.

“Unidad y más unidad, debe ser la consigna en estos momentos tormentosos de malos gobernantes. El sindicato siempre subsiste, sus dirigentes siempre están presentes, los gobiernos llegan y pasan, algunos dejan ingratos recuerdos”.

Con esta reflexión concluyó el docente su sentido discurso, en el que puso de relieve los reclamos de la clase trabajadora, al demandar la firma de los contratos colectivos vencidos, la cancelación de deudas y pasivos laborales, así como el cese a la criminalización de la labor sindical.

“No queremos más tribunales que violenten nuestros derechos, no queremos más trabajadores despedidos. Queremos un salario justo y elecciones sindicales libres sin la injerencia oficial”.

Afirmó que al recordar la gesta de Chicago, los trabajadores venezolanos constatan que no tienen hoy razones para celebrar, por estar el país sometido a una de las peores crisis de su historia, tocándole la peor parte a la clase obrera.

“El gobierno vapulea sus derechos laborales, les niega sus reivindicaciones, los trabajadores ven sus organizaciones sindicales atropelladas y sus líderes sindicales perseguidos, algunos detenidos y otros sometidos al escarnio del régimen de presentación ante tribunales afectos al gobierno”.

Subrayó el profesional de la educación, que los trabajadores no tienen razones para sentirse felices, pero sí muchas para enfrentar una realidad que ya les es insostenible.

Advierte que el gobierno se jacta al hablar de un hombre nuevo, pero resulta que ese hombre nuevo no es más que el llamado “bachaquero”, que apostado a las puertas de un automercado, espera durante horas para adquirir cualquier producto que luego revende a alguien tan necesitado como él, echando más leña al fuego.

“Queremos que el derecho a la vida, a la alimentación, empleo digno y justo salario, no sigan siendo letra muerta en nuestra Carta Magna, que el gobierno rectifique su desviada conducta y que le devuelva a los trabajadores el derecho a vivir en una sociedad justa, humana y próspera”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores públicos de Anzoátegui van a asamblea

Sindicato Nacional de Empleados Públicos reiteró el llamado a la participación de la masa laboral en las acciones de protesta pacífica el próximo 1° de mayo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Sindicato Nacional de Empleados Públicos reiteró el llamado a la participación de la masa laboral en las acciones de protesta pacífica el próximo 1° de mayo

Niurka Franco

A partir de las 8:30 de la mañana de este martes, trabajadores del sector público se concentran en el auditorio de la Casa Sindical de Barcelona, ubicada en la avenida Cajigal.

Félix Lezama, presidente del Sindicato de Funcionarios Públicos del Ministerio de Educación, reveló que las asambleas de trabajadores se estarán realizando tanto en el estado, como en otras regiones del país, como paso previo a la introducción de un pliego conciliatorio, por ante al ministerio del Trabajo.

Entre los puntos a tratar en el encuentro destacan las evaluaciones que ya no se hacen en el sector, el pago del cesta ticket, las jubilaciones, bono de ayuda familiar contemplado en la cláusula 58 de la Convención Colectiva vencida desde 2007, concurso público y ascensos, horario de trabajo, beca marco y detalles sobre el pliego conciliatorio a ser entregado ante el despacho laboral.

El dirigente sindical precisó que los trabajadores de la educación sobreviven con sueldos que no alcanzan ni siquiera para comprar los alimentos esenciales, mucho menos para adquirir la cesta básica, para lo cual tendrían que ganar 6 salarios mínimos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fetranzoátegui convoca a marcha el 01 de mayo

Contra el desabastecimiento, las colas, la inflación y la inseguridad entre otras calamidades saldrán trabajadores  y desempleados

image.jpg

Contra el desabastecimiento, las colas, la inflación y la inseguridad entre otras calamidades saldrán trabajadores  y desempleados

Niurka Franco

La Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui, ante la proximidad del día internacional del trabajador, está convocando a una marcha en rechazo a las calamidades que según explican, han caracterizado al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Tito Barrero, presidente del órgano sindical del estado, informó durante rueda de prensa celebrada este domingo, que la concentración tendrá lugar el auditorio de la Federación con una misa, luego de la cual iniciarán un recorrido que incluye la avenida Cajigal, Puente Bolívar, calle Bolívar, bulevar 5 de julio y avenida Miranda, donde se producirán algunos pronunciamientos por parte de dirigentes laborales, para iniciar el retorno hacia la sede sindical.

Barrero fue categórico al afirmar que se trata de una marcha de protesta y no de una celebración. “ Aquí no hay nada que celebrar esta será una marcha de protesta contra el alto costo de la vida, la pulverización del salario mínimo, las colas para comprar alimentos esenciales  y la falta de insumos médicos”.

El dirigente laboral, quien estuvo acompañado por la representación de Urepanz, a través de José Hurtado y de la Federación de Funcionarios Públicos, con Felix Lezama, además de Carmen Yolanda Hernández  y algunos educadores, sostuvo que exigirán entre otras reivindicaciones, un aumento general de sueldos y salarios indexado a la inflación que según expertos superará con creces el 100% al cierre del año.

Exigirán además al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, una posición firme frente al auge delictivo, pues advierten que mientras en el estado se han registrado más de 200 muertes violentas en lo que va de año, el gobernador juega a ser miliciano.

Basta de Burla, Basta de Engaño, Basta de Amenazas, Basta de Violar la Constitución, Queremos un Salario Justo.

Leer más