25 de noviembre día de la no violencia contra la mujer
Foto: archivo
De enero a octubre se han emitido según un reporte del ministerio público 59,876 denuncias de violencia contra la mujer
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
La violencia contra la mujer es de carácter mundial. Se encuentra presente en todo tipo de creencias y culturas en el mundo. Esta no exceptúa posición social, estatus ni nacionalidad. Por lo tanto su erradicación es vital para que las mujeres puedan vivir en un mundo sin discriminaciones.
Venezuela representa uno de los países con mayores denuncias sobre violencia contra la mujer. Entre el mes de enero y octubre fueron contabilizadas 59,876 denuncias a nivel nacional.
En el estado Anzoátegui la población femenina, considera que debe realizarse campañas que enfoquen lo negativo de la violencia intrafamiliar. Ya que cada día esta problemática cobra más espacios.
Para la Abogada Mariana Guerra, La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, aprobada en 2007, establece 19 tipos de violencia tipificada en las normas legales.
“Debe existir un reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres a través de la creación de instrumentos legales”.
Las denuncias penales más comunes aluden, principalmente al feminicidio.
“La violencia psicológica, sexual, prostitución forzada, violencia obstétrica, patrimonial, económica y laboral, así como el acoso, hostigamiento, tráfico de mujeres y los actos lascivos”, enumeró.
Indica que el mensaje principal que se quiere hacer llegar es el de tolerancia ante cualquier tipo de violencia de género.
Según un balance emitido por el Concejo Legislativo del estado Anzoátegui, la entidad representa la de mayor índice de denuncias de violencia contra la mujer, presentando alrededor de 4 mil al año.
Existen diversos números de contacto donde las mujeres pueden llamar las 24 horas del día, para ser atendidas en caso de encontrarse en una situación violenta.