El FMI pide frenar la hiperinflación a Venezuela, que alcanzará el 2.200%
Urge establecer un plan económico "bien planificado" que estabilice la situación macroeconómica, "un ajuste fiscal para reducir el financiamiento monetario, eliminar las distorsiones"
La inflación mundial registró sus niveles más bajos desde 2009
OCDE dijo que los precios al consumidor en las 20 economías más grandes del mundo aumentaron 2,1% en agosto frente a 2,2% en julio
Fondo Monetario Internacional prevé mayor recesión en Latinoamérica
El desplome de los precios del petróleo, los desequilibrios presupuestarios, la inflación y la falta de certidumbre política seguirán lastrando a Venezuela
Mala referencia: Surinam cae en abismo económico siguiendo los pasos a Venezuela
El FMI espera que la economía se contraiga un 2% este año y la inflación 64 interanual, desde la media del 4% entre 2013 y 2015. Desi Bouterse presidente de Surinam anuncia implementación de controles de precios y de cambio
Dip. José Guerra: Urge un nuevo cono monetario en Venezuela
Emitir un billete de Bs 100, está costando US$ 0,15 pero emitir un billete de Bs 1000, costaría los mismos US$ 0,15”
“Aumento salarial” es solo una ilusión monetaria
Gilberto Román, economista y candidato a la gobernación de Anzoátegui por UNT estima que si realmente se quiere beneficiar a los trabajadores, el salario mínimo debe equipararse al costo de la cesta básica que hoy remonta los 370 mil bolívares
Deuda externa e inflación son resultado de ineficacia de empresas públicas
La red por la defensa al trabajo, la propiedad y la Constitución estima que El complejo empresarial público, se ha convertido en una carga para las finanzas de la nación y principal razón de la ausencia de calidad de vida del venezolano
Orlando Ochoa: Venezuela está en la etapa económica más grave
“Predican que el sector privado ha tenido apropiación en tres años, en realidad ha sido una destrucción no es apropiación. Esta es la izquierda marxista que usa el petróleo para financiarlo todo”
Víctor Álvarez: Nada puede mejorar mientras el manejo de la economía siga en manos de ignorantes
A su juicio, la solución para solventar la grave crisis que vive el país es "promover inversiones para aumentar la desindad de las empresas por cada mil habitantes", y de ésta manera se compita en precio y calidad
En Venezuela se agudiza la pérdida de valor del dinero
“Para comprar pan, leche o pagarle a un mototaxista se necesitan fajos de billetes de 100, el de mayor denominación, lo que evidencia la pérdida de su valor adquisitivo”
Tarjetas de crédito han quedado para financiar gastos de alimentación
Hasta hace unos años, las tarjetas de crédito permitían sufragar el gasto extra, un regalo o un “gustito extravagante”, hoy el plástico es una extensión del salario para paliar la crisis
Cierra el semestre con la mayor caída económica de los últimos 100 años
Todos los indicadores económicos continúan en deterioro, las reservas del Banco Central siguen en caída libre, y el aumento de la liquidez monetaria nos conduce a una hiperinflación
Venezuela vendió 42,7 toneladas de oro de las reservas entre febrero y marzo
El BCV anunció que el valor de las reservas en oro monetario bajaron de 62.445 millones de dólares a 55.110 millones de dólares
Vicente Brito: El gobierno insiste en mantener un modelo económico que arruina al país
La cantidad de empresas en manos del gobierno paralizadas parcial o totalmente, conforman más de la mitad de los distintos sectores de la actividad económica
Perez Abad reconoció dificultades para reactivar la producción nacional por escasez de materia prima
El Vicepresidente económico augura prontas mejoras en la economía del país al asegurar que las perspectivas inflacionarias para el segundo semestre serán inferiores al 900% que habían pronosticado
Datanálisis: "No hay forma de estimar la inflación en Venezuela"
Según el BCV, el país cerró el 2015 con una inflación del 180,9%, la más alta del mundo
Pérez Abad cree que la economía nacional se recuperará el 2017
"No tenemos una meta de inflación establecida para 2016, pero lo que sí creemos es que la vamos a desacelerar"
Inflación de Venezuela rumbo a 720 por ciento este año
Venezuela es el país de la Organización de Países Exportadores de Petróleo con las peores perspectivas en cuanto a crecimiento e inflación
Las "erráticas" políticas económicas son la causa de la crisis en Venezuela
El gobierno utilizó a su antojo y con gran discrecionalidad el Fondo de Desarrollo Nacional, convirtiéndolo en una especie de caja chica para cubrir gastos de toda índole
Economía de Venezuela no es sostenible a mediano plazo
Para reactivar la economía se requiere de "un viraje sustancial en la política económica"