El Mercurio Web | Noticias, Información y Análisis

View Original

Bolsa hoy: la calma vuelve a Wall Street y las acciones tecnológicas impulsan al alza los índices estadounidenses

El Promedio Industrial Dow Jones sumó 134 puntos, o 0,3%, y el compuesto Nasdaq subió 1,4%

Con información de AP

NUEVA YORK (AP) — La calma regresó el martes a Wall Street y las acciones tecnológicas impulsaron los índices estadounidenses al alza tras un sólido informe de ganancias de Palantir Technologies, una empresa que se beneficia del auge de la inteligencia artificial.

El S&P 500 subió un 0,7% un día después de oscilar bruscamente por las preocupaciones de que los aranceles del presidente Donald Trump podrían desencadenar una guerra comercial que dañaría las economías de todo el mundo, incluido Estados Unidos .

El Promedio Industrial Dow Jones sumó 134 puntos, o 0,3%, y el compuesto Nasdaq subió 1,4%.

El lunes, Trump acordó retrasar por un mes la aplicación de los impuestos a las importaciones estadounidenses de productos canadienses y mexicanos , y el anuncio sobre Canadá se produjo después del cierre de las bolsas. Eso reforzó las esperanzas de larga data de Wall Street de que las duras palabras de Trump sobre los aranceles podrían ser sólo eso, palabras. La esperanza es que Trump vea los aranceles como un garrote que puede usar en las negociaciones con sus socios comerciales en lugar de como una política a largo plazo.

Esa esperanza se basa en parte en la creencia de los operadores de que Trump probablemente se sentiría desanimado por el daño que sufriría Wall Street si se produjera una guerra comercial a largo plazo en el peor de los casos. Trump ha señalado en el pasado al mercado de valores como una medida en tiempo real de su desempeño.

Pero aún es posible una guerra comercial, y algunos analistas dicen que podría haber más cambios porque las amenazas de Trump deben tomarse tanto en serio como literalmente.

“Los inversores han sugerido que el mercado de valores es el sistema de puntuación de la administración estadounidense y que cualquier cambio de política que perjudique a los activos de riesgo se revertirá rápidamente”, escribieron los estrategas del Bank of America encabezados por Mark Cabana en un informe de BofA Global Research. “Recomendamos cautela”.

Dicen que una gran conclusión de todo el tumulto arancelario es que la administración Trump es transaccional y “nada está resuelto hasta que es definitivo”.

Trump sigue adelante con un impuesto del 10% a las empresas estadounidenses que importen productos de China. Y China respondió el martes anunciando sus propios aranceles a algunos productos estadounidenses y una investigación antimonopolio a Google .

Pero el arancel del 15% sobre el carbón y los productos de gas natural licuado estadounidenses, así como el arancel del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada importados de Estados Unidos, no entrarán en vigor hasta el lunes, lo que deja tiempo para las negociaciones entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping.

Algunos en Wall Street también consideran que los aranceles a China son algo independiente de las medidas de Trump contra otros socios comerciales. Es más probable que Trump mantenga los aranceles a China a largo plazo, como lo hizo en su primer mandato, debido a su deseo de separar más a Estados Unidos de su rival geopolítico.

Fuera de China, el resultado de todo este tumulto para Canadá, México, la Unión Europea y otros aliados de Estados Unidos es más probable que sean concesiones y no aranceles, según Thierry Wizman, estratega de Macquarie.

El precio de las acciones de la empresa matriz de Google, Alphabet, subió un 2,5% pese a la investigación antimonopolio de China. La empresa publicó su último informe de resultados después de que terminaran las operaciones del día.

En otras partes de Wall Street, las acciones que habían oscilado bruscamente el día anterior cuando había grandes preocupaciones por los aranceles a México y Canadá estaban más tranquilas.

Los fabricantes de automóviles habían caído porque gran parte de su producción se produce en México, por ejemplo, pero General Motors subió un 1,4% y Ford Motor subió un 2,7%.

Se prestó más atención a los informes de ganancias de las empresas estadounidenses, que probablemente habrían estado en el foco de atención del mercado si no fuera por las preocupaciones sobre una posible guerra comercial.

Palantir Technologies subió un 24% y fue una de las fuerzas más fuertes que impulsaron el S&P 500 después de informar un beneficio para el último trimestre mejor de lo que esperaban los analistas. La compañía de Denver también emitió pronósticos para los próximos ingresos que superaron las proyecciones de los analistas, ya que el director ejecutivo Alexander Karp dijo que su compañía está en el "centro de la revolución de la inteligencia artificial".

El gigante farmacéutico Merck cayó un 9,1% a pesar de superar las previsiones de ventas y beneficios para el último trimestre. La empresa dio un pronóstico de ingresos futuros que no alcanzó las expectativas de los analistas, debido en parte a una pausa en los envíos de uno de sus productos más vendidos a China .